La Justicia mexicana ha sido más efectiva y eficiente que la chilena y lo demostró este viernes al condenar a 60 años de prisión al ex frentista Raúl Escobar Poblete, más conocido en Chile como “el comandante Emilio” y estar presuntamente implicado en el asesinato del senador UDI Jaime Guzmán registrado el 1 de abril de 1991.

El ministro Mario Carroza procesa “en ausencia” al comandante Emilio desde junio de 2017.  El término del  proceso judicial en México abre ahora la puerta para que Escobar pueda ser trasladado a Chile y enfrente los cargos que se le imputan.

La condena contra Escobar fue hecho público en los Juzgados de Oralidad Penal de Valle de Santiago, en México, donde el Tribunal Colegiado de Enjuciamiento dio a conocer el veredicto contra el exfrentista  por el delito de secuestro.

El tribunal resolvió que Escobar es culpable por el ilícito de secuestro agravado y dictó una pena de 60 años de prisión. Además, la Justicia determinó una multa de 320.160 pesos mexicanos, equivalentes a $ 11 millones 700 mil aproximadamente y la reparación de daño material y moral por un monto cercano a los 150 mil pesos mexicanos (5 millones 476 mil pesos chilenos).

El fallo determinó también que se informe de la resolución al ministerio de Relaciones Exteriores de dicho país, al Instituto Nacional de Migración y a las representaciones diplomáticas de Francia, Chile y Estados Unidos.

El proceso oral en su contra comenzó el 30 de enero de este año, luego de que fuera detenido el 30 de mayo de 2017 en San Miguel de Allende, México, por el plagio de la ciudadana francoamericana Nancy Michelle Kendall (71), a quien le cortaron un dedo como prueba para conseguir la recompensa de su liberación.

El exsubersivo nunca había sido detenido. Eso, hasta que apreció con el nombre de Ramón Guerra Valencia en el estado de Guanajuato, donde vivió con esa identidad por más de 10 años.

El término de este proceso judicial abre la puerta para que Escobar pueda ser trasladado a Chile y enfrente los cargos que se le imputan

En estos momentos, cuando ya se conoce la sentencia, puede activarse la orden del gobierno mexicano, el que en noviembre de 2018 accedió a que Escobar volviera a Chile a enfrentar el juicio, y luego vuelva a México a cumplir su pena. Después, volvería a nuestro país si es que llega a ser condenado por el crimen del fallecido parlamentario.

La defensa de Escobar presentó un recurso para interrumpir el proceso de extradición, argumentando que en Chile no se cumplen los requisitos para otorgar un “juicio justo”. El Juzgado VII del Distrito de León aceptó el recurso y le entregó la suspensión provisional de la medida, hasta que termine el proceso.