Por Jessika Krohne

www.psicologiaglobal.cl

La forma de comunicarse es uno de los mayores conflictos en una relación de pareja. Muchas parejas consultan por otros motivos, pero las dificultades en la comunicación siempre salen a luz y se convierten en la base del problema y de la terapia. En mis sesiones con las parejas dedico una sesión completa en analizar el concepto de la comunicación y como cada uno interactúa con el otro en la relación. Es necesario poner el concepto de la comunicación en un mismo lenguaje para poder trabajar sobre ella y adquirir técnicas de mejora.

La comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes, pero eso se complejiza mucho cuando cada uno ha tenido una determinada vida e interpreta la información según la experiencia que ha tenido.

En una familia por ejemplo, una misma información puede tener un significado totalmente diferente para uno u otro miembro del grupo familiar. Cada persona interpreta un mensaje de un emisor de una determinada manera. Influyen factores como experiencia de vida, carácter, situación actual etc.

Esto se vuelve más complejo aún cuando la comunicación se lleva a cabo en una pareja, donde ambos tienen una idea distinta, experiencias diferentes y donde además influye el género. Hay muchos estudios que mencionan las diferencias que existen en la forma de comunicarse de un hombre versus una mujer. Algunos ejemplos a continuación:

  1. La comunicación de la mujer es más indirecta que la del hombre: las mujeres son más sutiles a la hora de expresarse y lo hacen de manera indirecta, seguramente para intentar no dañar la sensibilidad de nadie; los hombres son mucho más directos y no piensan que lo que ellos digan le puede resultar molesto a la otra persona.
  2. Un “sí” de una mujer no es necesariamente un “estoy de acuerdo”, la mayoría de las veces es “te estoy escuchando”, en cambio una afirmación igual por parte de un hombre es un “estoy de acuerdo”
  3. Las mujeres son menos directas que los hombres a la hora de expresar algo que les ha molestado.
  4. Las mujeres suelen expresar lo que piensan mientras que los hombres pueden estar callados, pero manteniendo un diálogo interno con ellos mismos.
  5. En cuanto a la temática de las conversaciones y de acorde al punto anterior las mujeres hablan más de sentimientos y personas mientras que los hombres lo hacen de actividades y objetos.
  6. Para las mujeres es placentero hablar de cualquier tema sin necesidad de llegar a un propósito concreto, mientras que para los hombres hablar tiene un fin concreto, hablar por hablar no les causa mayor interés. Por eso las mujeres utilizan muchas más palabras que los hombres al conversar.

Jonathan Robinson, psicoterapeuta estadounidense y autor de varios bestsellers publicó un libro que se denomina “Milagros de comunicación para parejas”. En este libro, el autor ofrece métodos comprobados y sencillos que el asegura funcionan para mejorar la comunicación entre un hombre y una mujer. El libro se basa en general en cambiar las palabras como uno se comunica con el otro y agregar conceptos positivos como aprecio, aceptación y reconocimientos a la pareja. El autor dice que se logran muchas más cosas si adoptamos un lenguaje más positivo con nuestra pareja. El lenguaje no verbal, sonrisas y gestos también son muy positivos para una buena comunicación.

Por otro lado, creo que es importante saber si en el momento en el que estamos es el adecuado para hablar de cierto tema. Si vemos que nuestra pareja ha tenido un mal día, es mejor acogerlo y dejar las peticiones o problemas para el día siguiente. Busquemos un momento más preciso de hablar de alguna situación más compleja.

Cuando ha ocurrido una pelea, es mejor conversar las cosas cuando ambos se hayan calmado. Contar hasta 10 también es una buena medida para apaciguar los ánimos.

La comunicación es fundamental para tener una buena relación de pareja y con estos pequeños consejos se pueden obtener milagros.