Por Gonzalo Mingo Ortega

Ni el poderío de Suecia, ni la presión del debut en un Mundial, ni los relámpagos ni los rayos que caían en los alrededores del Estadio Roazhon Park en Rennes Francia, lograron amilanar o atemorizar a nuestra selección femenina de fútbol, que logró sostener 0-0, hasta el minuto 82’. La historia se escribe como se escribe, la suspensión por mas de treinta minutos por la tormenta desatada, fue determínate en el desenlace del encuentro, pero no así en el resultado final, Suecia fue un justo ganador.

El técnico de la roja, Jose Letelier hizo un planteamiento inteligente, fue pragmático y responsable, sabía del rival que enfrentaba y al estilo de Luis Santibáñez (técnico chileno, que se caracterizaba por su planteamiento siempre defensivo), formó el equipo de la mitad de cancha hacia atrás, con un claro esquema de un 4 – 4,5 – 1,5, sistema táctico que en esta oportunidad comparto totalmente.

El “cerrojo suizo” o el “catenaccio” italiano, denominación a los planteamientosnetamente defensivos, en las décadas del 50 y 60, son totalmente “utilizables”, cuando se tienen muy claras las fortalezas y debilidades propias y la de los adversarios.

Analizando el juego mismo, hay que señalar que la Roja, si bien no tuvo la posición del balón, sólo el 38% se las arreglo para neutralizar a las suecas de mayor estatura y mas envergadura física, y lo relevante fue que ganó con un 57% los duelos aéreos y por un 56% las pelotas divididas, esto explica que a pesar del dominio de las europeas no le pudieron convertir mas de dos goles. También hay que destacar la gran actuación de nuestra portera Christiane Endler, una de las tres mejores del mundo. ¿Cómo le gustaría a Reinaldo Rueda tener en el arco, al equivalente de Christiane ahora en la Copa América de Brasil?

Acordémonos de estos nombres. Esta formación que, ya está en la historia del futbol chileno: 1 Christiane Endler- 15Helen Galaz -18 Camila Sáez -3 Carla Guerrero 17 Javiera Toro 8 Karen Araya – 4 Francisca Lara – 10 Yanara Aedo – 20 Daniela Zamora – 21 Rosario Balmaceda y 9 María José Urrutia. Son nombres y apellidos que a mí me hacen recordar aquellos del Mundial del 62 los de, Misael Escuti, Jorge Toro, Alberto Fouillioux, Eladio Rojas, Honorino Landa, Leonel Sánchez y otros.

Es la primera participación de Chile en un Mundial femenino organizado por la FIFA, Fue mucho el mérito haber clasificado y estar en Francia, teniendo en cuenta que jamás nuestras autoridades deportivas (me incluyo) tomamos en serio el fútbol femenino. Hay que reconocer y destacar el apoyo que está dando ahora la empresa privada (auspiciadores) a esta selección.

Al final, felicitaciones a la Roja, son un ejemplo de coraje, disciplina y buen fútbol, estamos orgullosos de ustedes.