La jugada política magistral del presidente Mauricio Macri: gobernar con un peronista y elegir como candidato a vicepresidente al senador Miguel Angel Pichetto (ver foto de portada),  a quien definió como un dirigente visionario y un estadista.

«Con cien dirigentes como Pichetto construyo una nueva Argentina», dijo Macri en la Casa Rosada donde se “cocinó” la formula.

Todo se inició cuando el dirigente  Sergio Massa, del Frente Renovador comenzó a “mirar para el lado” para pactar directamente con el kirchnerismo  en un reunión clave que realizó con el candidato presidencial Alberto Fernández, quien es acompañado por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, como candidata a vicepresidenta. Así, según Massa,  se tejía una oposición más estructurada y firme como alianza, en ese sector.

«Productiva» y «fructífera» son las palabras que eligió Massa para describir la reunión que encabezó con el titular del Partido Justicialista (PJ), José Luis Gioja, en la breve aparición que hizo ante los medios. Acto seguido, le agradeció al justicialismo la «generosidad de plantear una coalición de partidos donde cada uno respete su identidad»

Este punto de acuerdo fue clave para que Macri moviera sus propias piezas del ajedrez político-electoral para ir saltando los obstáculos uno por uno. Habló con los principales dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) y les contó la idea. Miguel Pichetto será el candidato a vicepresidente de Mauricio Macri.

Habló igualmente con la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió y halló la respuesta que buscaba: «(Tu) Elegí el vice con el que te sientas más cómodo. Yo voy a apoyar». En las últimas horas, ella apoyó el anuncio oficial refiriéndose a Pichetto como un político que “nuna  fue golpista”

Con Carrió a favor, el segundo obstáculo parecía menos complicado. Los radicales venían pidiendo incorporar peronistas, o sea, no se podían negarse a sumar al senador, pero quedaba por verse si estaban dispuestos a ceder la vicepresidencia, una promesa con la que habían llegado a la Convención partidaria.

Macri habló y  habló con los radicales logrando igualmente convencérlos y lograr su  apoyo.

La designación de Pichetto representa un cambio de paradigma para el macrismo y podría inaugurar una nueva era. Habla de una apertura con sectores del peronismo que no estaban en los planes de la Casa Rosada hasta hace poco tiempo. Era una carta, eventualmente, para jugar antes del balotaje.

«Queremos un país donde todos puedan progresar a partir de su trabajo. Para eso necesitamos integrarnos al mundo y mirar al futuro. Queremos una democracia con pluralismo, libertad de prensa y defensa de los DDHH. Queremos combatir el delito dentro de la ley sin falsos garantismos, twiteó Macri. Para todo esto necesitaremos construir acuerdos con mucha generosidad y patriotismo donde todos los argentinos que compartan estos valores aporten desde su lugar. Por todo esto quiero anunciarles que Miguel Ángel Pichetto me acompañará como candidato a vicepresidente de la Nación», agregó

Después en una conferencia de prensa,  el senador Pichetto,  aseguró que «dije que sí inmediatamente a la propuesta de Macri».

Según el diario Clarín, el senador del PJ podría estar seduciendo a otros hombres de su entorno para que se sumen a las filas del nuevo frente, que dejará de llamarse Cambiemos.

Pichetto, un peronista que acompañó todos los zigzagueos del PJ de las últimas tres décadas, venía haciendo méritos desde lo discursivo. Pichetto coincide con Carrió -y así lo planteó públicamente- en que la Argentina «definirá en octubre si quiere vivir en un sistema democrático o fuera de él. Mauricio Macri va a ser reelegido porque la Argentina no va a volver para atrás”, declaró  finalmente el senador.