Por Martín Poblete
Luego de una seguidilla de anuncios, el señor José Antonio Kast concurrió al SERVEL a inscribir su movimiento Acción Republicana, como partido político  bajo el nombre de Partido Republicano, cualesquiera coincidencia con el homónimo americano no pasa de ser mera casualidad.
.
Una lectura cuidadosa de su Acta Fundacional ubica al nuevo partido en la extrema derecha del espectro político.  Resulta inevitable encontrar puntos de contacto con los movimientos y partidos ultra católicos  fundados por Vásquez de Mella en la España de fines del Siglo XIX a primer cuarto del XX,  y por Charles Maurras en Francia durante el mismo período; ambos intentos fracasaron sin haber dejado herederos directos.
.
El señor Kast afirma que los militantes del recién inscrito partido creen en Dios, a reglón seguido dice no constituyen un partido confesional, pretendiendo separar acción política de creencia religiosa.
.
Este nuevo partido deberá luchar por su espacio propio en el marco de las fuerzas de apoyo al actual gobierno, tarea difícil pues al tratar de encontrar su identidad inevitablemente entrará en pugna con los integrantes de la coalición Chile Vamos, así como también con el gobierno del Presidente Piñera.
.
.
El principal desafío del Partido Republicano será motivar la participación de quienes en años recientes se han abstenido de hacerlo; de conseguir sacar a votar en números significativos, a personas de inclinaciones conservadoras alejadas de la política contingente, que además se han alejado de las urnas  en las elecciones de los últimos veinte años. Así el señor J. A. Kast y sus «adláteres» podrían protagonizar cambios importantes en los alineamientos de fuerzas.  Por el contrario, si solamente consiguen iniciar un juego de vasos comunicantes con la UDI, su futuro será necesariamente limitado.
.
Durante el proceso de inscripción en el Registro Electorral, el exlegislador estuvo acompañado por el diputado Ignacio Urrutia, quien renunció a la UDI y fichará por la nueva colectividad, el exparlamentario José Manuel “Rojo” Edwards y figuras como el locutor radial Gonzalo de la Carrera, el historiador Gonzalo Rojas, y la ex candidata a parlamentaria Loreto Letelier, quien en la pasada elección fue criticada por emitir declaraciones en que se refirió a las víctimas del caso Quemados como “terroristas”.
.
«Lo primero que nos interesa es conformarnos como partidos político, segundo las elecciones de gobernadores y municipales que nos vaya bien y luego en las parlamentarias que nos vaya muy bien”, dijo el exdiputado antes de ingresar al Servel. Consultado de si este es el inicio de la carrera presidencial, Kast sostuvo que “siempre he demostrado mi interés por llegar a la papeleta”, como informó el diario La Tercera.
.
Terminados los trámites, Kast realizó un punto de prensa a las afueras de la sede del organismo donde llamó a ganar en el Congreso para “defender nuestras ideas” y reafirmó algunos compromisos que a su juicio fueron “olvidados” por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera: la familia y la libertad en la administración del 4%, mencionó (reforma de las pensiones).
.

Mientras desarrollaba su alocución, el líder de Acción Republicana fue increpado públicamente por un hombre que lo calificó de “homofóbico y nazi”. “Ustedes nunca van a ver a un republicano perdiendo la calma”, contestó, y agregó: “Esa es la izquierda de siempre, la izquierda intolerante (…) nosotros no creemos en la doctrina y seremos la voz de los sin voz (…) Yo jamás he insultado a nadie, jamás he llamado a la violencia por redes sociales”.

Las definición republicana

– Defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte

– Un partido que cree en Dios

– La familia como núcleo fundamental de la sociedad compuesta por un hombre y un mujer

– Busca el bien común y defiende y reivindica el concepto de patria

– Defensa de los cuerpos intermedios

– Partido que cree en la justicia social

– Promueven la economía social de mercado

– Compromiso con el sistema democrático

– Rechaza delincuencia, terrorismo y narcotráfico

– Promueve la descentralización

– Rechaza el populismo

– Defensa del medioambiente

.

Crean  coalición al otro lado del espectro político
.
En el otro polo del espectro, el Partido Comunista, el Frente Amplio y el Frente Regionalista Verde Social, han anunciado la formación de una coalición con miras a las próximas elecciones de alcaldes, concejales, y de gobernadores regionales.
.
Las dudas no estarán en los comunistas, disciplinados, tradicionalmente bien ordenados en sus afanes electorales; probablemente tampoco en Jaime Mulet y el grupo de ex-DC que lo acompañan.
.

Jaime Mulet

Las dudas recaen en el Frente Amplio, en la capacidad, si la tuviera, de trabajar seriamente con otras fuerzas mas allá del «arrejuntado» original.   De todas maneras, la formación de este grupo deja en libertad a la DC, el PPD, el PS, y los radicales para iniciar esfuerzos tendientes a construir una coalición con algunos rasgos concertacionistas, capaz de luchar con perspectivas de éxito por el electorado de centro y progresistas moderados.