La religiosa española María Luisa Berzosa, que  participará como consultora en el próximo Sínodo de los Obispos, reconoció este fin de semana que dentro de la Iglesia Católica existen abusos a mujeres y «mucho dolor» y ha urgido a «abrir la herida y sacar todo lo que hay dentro» para poder sanar.

En una entrevista con la agencia Efe, Berzosa ha expresado su sorpresa y alegría por haber sido designada propuesta por el Papa como  consultora en la secretaría general del Sínodo de los Obispos -reunión de prelados procedentes de países de todo el mundo que busca fomentar la participación de éstos en las cuestiones que afectan a la Iglesia- y que se celebrará  el mes de octubre próximo.

Ella formará, entre otras mujeres,  parte de la secretaría general del Sínodo, que históricamente ha estado compuesto únicamente por obispos. Berzosa denuncia la situación de vulnerabilidad en la que en algunas ocasiones se encuentran las religiosas dentro de la Iglesia Católica: «Hay abusos y mucho dolor. Deseo que esto se acabe y colaborar denunciando», subrayó en la entrevista.

Igualmente denuncia «abusos de poder, de sumisión, de esclavitud, de imposición, de no reconocer tu persona, sino estar esclavizada o doblegada». Abusos que muchos sacerdotes cometieron desde una posición jerárquica: «que en nombre de mi función o mi rol, yo te impongo esto y después te amordazo con el silencio. Es doblemente terrible», lamentó.

«Yo hago mucho acompañamiento de personas y cuando recibo confidencias así, digo que no puede seguir encubierto, que debe salir a la luz, porque es una herida que duele, que sangra, pero que debe sanar y si no se pone a la luz, queda encubierta», explica Berzosa.

Berzosa cree que dentro de la Iglesia hace falta mucha más educación afectivo-sexual y de inteligencia emocional porque no se cuida a la persona lo suficiente ni se pregunta «cómo te sientes, qué te pasa o cómo manejas las emociones».

«Estoy contentísima de que se siga destapando. Si se ha hecho mal, arreglémoslo para el futuro. El primer paso es hacerse cargo de lo que ha pasado», ha afirmado.