Los cerca de 21 millones de jubilados en Alemania recibirán una compensación económica notablemente mayor a partir del 1 de julio. En Alemania occidental, las pensiones aumentarán en un 3,18 por ciento en occidente y hasta en casi 4 por ciento (3,91% ) en el este alemán (ex Alemania Oriental) con el mismo sistema de reparto, pero bien administrado desde luego, no como en Chile, y sin la existencia de AFPs.

ALEMANIA: Jubilados gozando la vida que les queda.
El Bundestag (la Cámara Federal o de los Länder) aprobó en Berlín el reglamento correspondiente para el aumento de las pensiones que significará que una jubilación de 1000 euros, que se basa únicamente en las contribuciones (aportes) de Occidente aumentará en 31,80 euros, y la misma pensión con sólo aportes del Este se incrementará en 39,10 euros. El aumento de las pensiones se debe principalmente a la evolución positiva del salario, según informó este lunes el semanario alemán Focus.
En esta forma, tras la unificación las jubilaciones de los alemanes orientales, que tenían sueldos más bajos que en la parte occidental, han sido nivelados año a año a costa de los alemanes occidentales y así se espera que en 2024 el valor de la pensión en el este, que hoy es equivalente a un 96,5 por ciento del valor occidental, se nivele en «las dos ex Alemanias» para llegar a un 100 por ciento, según una Ley aprobada en 2017.
Aquí en Chile seguimos con dos sistemas, uno estatal y otro privado, en ambos con jubilaciones de hambre y ahora con un nuevo proyecto de reforma que no cuenta con la mayoría de los votos y que, además, de aprobarse seguirá expandiendo el hambre.
Chile figura al final de la lista de países de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) con pensiones más bajas, con tasas de reemplazo con mayor desigualdad además entre hombres y mujeres. Es hora de que el gobierno tome conciencia y diseñe sin exclusión partidaria políticas publicas integrales, enfocadas a mejorar la calidad de vida y asegurando trabajar por la dignidad por quienes han construido historia en el país, escribió recientemente el diario El Mostrador.
Chile está envejeciendo de forma acelerada y en los últimos 25 años la población chilena adulto mayor ha crecido cerca de un 70% y la proyección según INE es que al 2050 uno de cada 3 chilenos será adulto mayor.
Chile tiene 17. 373. 831 habitantes y si se estima que los mayores de 60 años debieran ser cerca del 16% por ciento, esto significaría que habría 2.779.813 personas jubiladas.
La Superintendencia de Pensiones anunció que para fines de este año se espera un nuevo récord en la cifra de pensionados (ya sea por invalidez, vejez o sobrevivencia), el que probablemente llegará a 140 mil personas.
Chile es uno de los cuatro países más envejecidos de la región junto con Argentina, Uruguay y Cuba.