El RN Cristóbal Urruticoechea y el ex UDI Ignacio Urrutia serán los primeros diputados del nuevo Partido Republicano de Chile que espera poder constituirse en cuatro regiones chilenas: O’Higgins, Maule, Biobío y la Araucanía, el próximo lunes 10 de junio. Hasta ahora la colectividad operaba como el Movimiento Acción Repoublicana.
El líder de este partido nacionalista será el ex UDI José Antonio Kast Rist quien fuera también candidato presidencial en las últimas elecciones presidenciales de 2017.
Este nuevo partido competirá directamente con los dos principales partidos derechistas Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional.
Junto a Kast como líder, el abogado Jorge Barrera, recientemente renunciado a la UDI, asumiría como secretario general. Barrera colaboró en la formación de Acción Republicana, ayudó a Jacqueline van Rysselberghe en su campaña que la reeligió presidenta de la UDI y fue también asesor de la también senadora udiísta Ena Von Baer.
Barrera declaró que fue militante de la UDI hasta hace muy poco y mi apoyo a la senadora Rysselberghe fue porque si se elegía a su contrincante Javier Macaya como líder, «el único partido conservador que le trancaría la pelota al gobierno en materias que me interesaban iba a girar hacia el centro, iba a hacer concesiones que me parecían inaceptables. La única que podía trancar la pelota era Jacqueline van Rysselberghe y no me equivoqué en nada. Y después renuncié a la UDI”, comentó en el canal de TV 13.
De momento, en el colectivo de Kast anticipan que su prioridad electoral será competir en las parlamentarias de 2021 más que en las municipales del próximo año. El ex UDI obtuvo 500 mil votos en la presidencial de 2017.
El paso que darán el lunes Kast y sus seguidores vuelve a encender la alarma en Chile Vamos (coalición del Presidente Sebastián Piñera), especialmente en el udiísmo y RN por la posible fuga de militantes, alcaldes y/o parlamentarios. Hechas ciertas consultas, hasta este mediodía al menos dos diputados ficharían en el nuevo partido: Ignacio Urrutia, quien ya renunció a la UDI en diciembre, y el RN Cristóbal Urruticoechea.
Éste último, aunque no explicó entre comillas qué hará con su militancia política, sí dijo hoy que “es una decisión positiva, porque permite que los adherentes de José Antonio Kast puedan tener un espacio donde discutir, debatir, proyectarse tanto en lo personal -en términos electorales- como respecto de una eventual candidatura presidencial. Fortalece, además, a Chile Vamos, porque permite comprometer a personas que no están participando hoy día activamente en política y que, por distintas razones, no se sienten identificados con alguno de los partidos que hoy día existen en la derecha”.
Aunque Kast ha tenido desde un comienzo la conducta de no pedir ni presionar a legisladores que renuncien a sus militancias, desde el año pasado que mantiene una relación estrecha con un grupo de diputados que adhieren a él sin haber dejado sus colectividades, generando tensión. La lista incluye a los RN Harry Jürgensen, Aracely Leuquén, Eduardo Durán, Miguel Mellado y Camila Flores, además del ex UDI (hoy en el comité RN) Pablo Prieto, algunos de quienes lo acompañaron en un encuentro con el nacionalista extremo brasileño Jair Bolsonaro antes de que éste ganara la presidencia de Brasil.
En el colectivo sostienen que concejales como Carolina Cotapos (Las Condes, esposa de Manfredo Mayol) no descartaría renunciar para irse con Kast, y ponen un signo de interrogación en otros casos, como Cristián Araya (Vitacura). Pero la alcaldesa UDI Nora Cuevas (San Bernardo), que declara que “quiero y respeto mucho a José Antonio, soy su amiga”, asegura que no renunciará a su partido.
Kast, quien fue diputado por la UDI entre 2002 y 2014, su secretario general entre 2012 y 2014 y dos veces postulante a la presidencia del mismo, mantiene vastas redes allí. También amigos históricos como el ex ministro Rodrigo Álvarez Zenteno y el ex diputado Arturo Squella. Este último trabajó por él para la primera vuelta de la pasada elección presidencial sin renunciar a la UDI, pero sí lo haría (hace muy poca vida partidaria) para fichar por el nuevo colectivo.
En Chile Vamos miran esto con escepticismo. Aunque por un lado valoran que “se transparente” una decisión que viene rondando “hace meses”, por otro creen que podría generar efectos negativos para el oficialismo de cara a las próximas elecciones municipales y de gobernadores regionales.