El presidente de la República del Perú , Martín Vizcarra, aseguró este viernes que detrás de la cuestión de confianza que el Ejecutivo está planteando por los proyectos de reforma política no hay intenciones de cerrar el Congreso.
«Estoy preparado para la discusión y el debate que se dará el martes en el Congreso. En función de lo que suceda, veremos futuros escenarios. No hemos planteado la confianza con la intención de cerrar el Congreso, sino con la intención de sacar adelante la reforma política. De ahí veremos los resultados», comentó ante la prensa desde Áncash.
En ese sentido, aseguró que no ha alentado en ningún momento la disolución del Parlamento a pesar de los reclamos ciudadanos.
«Yo no aliento el pedido de la población de cierre del Congreso. Espontáneamente lo dicen, pero yo digo ‘no, vamos a respetar lo que dice la Constitución’. No alentamos. Sabemos que hay medidas y procedimientos que vamos a cumplir uno a uno», preciso.
Martín Vizcarra reiteró que lo ideal para el Ejecutivo es que el martes en el pleno del Congreso el primer ministro Salvador del Solar exponga la posición del Gobierno y los parlamentarios tomen decisiones por el bien de todos los peruanos.
También aseguró que están respetando las leyes vigentes y que los alcances de la cuestión de confianza fueron definidos en noviembre del año pasado por el Tribunal Constitucional.
«Ahí está claro por el pleno del TC a qué se refiere la cuestión de confianza, sus alcances y atribuciones. Estamos respetando estrictamente lo que dice el TC y la Constitución», comentó.
-Niega investigaciones-
En otro momento, el mandatario aseguró que ha enviado un documento al fiscal en Moquegua que ha reabierto una investigación en su contra por presuntas irregularidades durante su gestión.
«Hay un proceso en que un fiscal ha dicho que se reabra y por ahí dicen que no puede porque soy presidente. He mandado […] un documento al fiscal para decirle que no considere que soy presidente. Que haga la investigación y no espere al 2021. Hágala ahora y si necesita mi manifestación, convóqueme e iré como ciudadano a hacer mi descargo», aseguró.
La investigación pendiente está en manos del fiscal Walker Ríos Calisaya por presuntos pagos irregulares a una empresa durante la gestión de Martín Vizcarra como gobernador regional de Moquegua en el 2011.
El discurso del jueves
El presidente, Martín Vizcarra, reafirmó este jueves el compromiso de su gobierno de sacar adelante la reforma política y judicial, al promulgar la norma que modifica la Ley 28687, con miras a posibilitar la formalización de mercados públicos de propiedad informal.
“Juntos vamos a combatir la corrupción, unidos vamos a generar la propiedad que ustedes merecen. Y también unidos vamos a sacar la reforma política y judicial que necesitamos para mejores instituciones”, expresó, en ceremonia desarrollada en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.
Martín Vizcarra refirió que la norma promulgada beneficiará a más de dos millones de emprendedores con una tienda en un centro de abasto, pero no tienen el título de propiedad.
El jefe del Estado reiteró que el Ejecutivo trabaja por mejorar el nivel de vida de los peruanos, lo cual pasa por alcanzar la formalización de la propiedad.
“Ustedes pueden competir con los grandes supermercados, lo único que tiene que hacer el Estado en darle facilidades y herramientas para que haya una competencia de igual a igual”, mencionó.
El mandatario destacó que el 70% de los emprendedores que trabajan en los mercados son mujeres, lo que, indicó, es una buena razón para darles todo el apoyo y también para enfrentar la violencia contra este sector de la población.
Finalmente, llamó a la unidad para lograr los objetivos que el gobierno se ha trazado con el fin de mejorar la calidad de vida de los peruanos.
Junto al jefe de Estado, estuvieron la congresista Ana María Choquehuanca, impulsora de la norma, y el ministro de Vivienda, Miguel Estrada.
Evitan disolución del Congreso
El presidente peruano Martín Vizcarra colocó el martes al parlamento opositor al borde de su disolución tras invocar un mecanismo legal extremo con el que exige aprobar cinco reformas políticas que buscan empoderar la lucha anticorrupción y el fortalecimiento institucional.
El parlamento unicameral de 130 legisladores dominado por el partido derechista de la lideresa encarcelada Keiko Fujimori, «le ha dado la espalda a los ciudadanos y haciéndole daño al Perú”, dijo Vizcarra en un mensaje desde el palacio presidencial acompañado de su gabinete en pleno y de varios gobernadores regionales.