Por Gonzalo Mingo Ortega
Pasaron 10 angustiantes fechas para que U. de Chile volviera a sonreír de verdad, y fue así que en el estadio Zorros del Desierto de Calama, ante escasos 3.365. espectadores, lograra un triunfo categórico por 4×2 ante Iquique. Un resultado que aún pudo ser mas amplio, no obstante, casi al final del partido, nuevamente aparecieron los fantasmas para los azules, afortunadamente para ellos, el pitazo final de Piero Maza llego pronto y los incansables fantasmas esta vez, se desvanecieron.
Este duelo tenía una carga muy grande para U de Chile, huelgan las razones y para Iquique también, era un partido, no digo clave, pero si muy motivante, para los nortinos, pues de haber ganado quedaba con 19 puntos, en la zona de acceder alguna copa internacional, y con la derrota quedo entre los seis últimos. Lo descrito es obviamente una ficción, faltan 16° fechas para terminar el torneo, allá por el 1° de diciembre.
El cotejo entre celestes y azules fue intenso, muy disputado, el marcador eso sí, no reflejaba la diferencia que había en el campo de juego, pues recién a los 4’ del segundo tiempo, U de Chile, lograba ponerse en ventaja 3×1 por intermedio de unas de sus figuras, Gonzalo Espinoza con un furibundo remate desde fuera del área, venciendo al portero Iquiqueño, un verdadero golazo, así los azules ponían las cosas en su lugar. A los 73’ vino el cuarto gol, por intermedio de un jugador batallador y de gran despliegue físico, que de a poco se está ganando el corazón de la hinchada azul, Leandro Benegas que, conun remate de primera cerca del punto penal, bate al “solvente” portero Sebastian Perez. Al finalizar, penal a favor de Iquique, convierte Matias Donoso. En esos 5’ de descuento,nuevamente para los azules aparecieron los fantasmas, afortunadamente para ellos, el pitazo final de Piero Maza, llego pronto y los incansables fantasmas esta vez, se desvanecieron.
Como este encuentro, donde fue claro dominador U de Chile, por lo menos tuvo cuatro partidos, de los diez disputados bajo la conducción de Alfredo Arias, en que mostró contundencia en el juego, pero no en el finiquito, ahora si le salió bien. Me alegra el repunte azul, por ellos, por el futbol chileno, pues junto a ColoColo, U. Católica y un par más son los “designados” para animar el torneo nacional.Me alegro también por Alfredo Arias,que,al parecer a estas horas, Azul, Azul loha confirmado en el puesto hasta fin de año. Sin dudas es la mejor decisión tomada por sus dirigentes, lo peor ya paso, el técnico “charrúa” tiene mucho camino andado, por lo demás, si viene otro técnico,tampoco garantiza triunfos a corto plazo.
Pregunto: Como“enrielas” a un equipo, que por dos años viene con serios problemas “conductuales”. Dirigentes, por un lado, director deportivo por otro, ahora parece que se eliminó el cargo, afortunadamente (eso lo agrego yo), cuerpo técnico por otro y jugadores subdivididos por otros, así es imposible. Cuando sabes, además, que te han antecedido en el cargo, ocho entrenadores en los últimos tres años. Si a lo anterior le sumamos la presión de una “guillotina afilada” por la hinchada que permanentemente está pendiendo sobre tu cabeza, les puedo asegurar que no cualquiera lo resiste. Alfredo Arias dice “que no se rinde, que jamás lo ha hecho” aunque en la banca tenga a un “referente herido” como, Johnny Herrera, con las cámaras de la TV apuntándoleimplacablemente a su rostro, esperando cualquier gesto o ademan del portero azul, que sirvan para alimentar la polémica y la intriga.
Buen artículo,
Pero echo de menos que hable del puntero del futbol chileno que hace el ridículo en Ecuador, o del conformista segundo que sin Valdivia anda a otra velocidad, o de la Calera que poco a poco se está desinflando.
saludos …