Un examen psicológico al que fueron sometidos 9.210 soldados conscriptos  del Ejército de Chile dio como resultado que 1.537 de ellos «no son recomendables para la función que deben cumplir», es decir un 16,67%. Esto indica que este personal no puede asumir puestos específicos  dentro de esta rama de las Fuerzas Armadas y fueron devueltos a sus casas con su «situación militar» al día, informó el diario El Mercurio».

En otras palabras las personas que no pasaron el examen no son aptas para el uso de armas de fuego.

Bajo estas condiciones los conscriptos tampoco estarían en condiciones de asumir otro tipo de funciones en comunidades civiles, como se ha propuesto en las últimas semanas tras conocerse el incremento de la violencia en algunas poblaciones de Santiago originada especialmente por el aumento de las bandas del narcotráfico. Tres diputados de la UDI entregaron un documento titulado «Paz para Nuestras Poblaciones» en el que proponen la participación de la FF AA en el combate contra el narcotráfico. Sin embargo, el Presidente Sebastián Piñera rechazó esta idea en una entrevista concedida a Megavisión el miércoles. El dijo que comprendía la sensacion de temor y rechazo a la impunidad, pero quiero decirle que «nosotros trabajamos en un protocolo» para controlar esta situación de violencia como los casos de los funerales narcos.

«Las FFAA no están preparadas para estas actividades, están para resguardar la soberanía nacional.  El crimen organizado del narcotrafico es poderoso, la lucha no es facil y sabemos que la seguridad pública recae en el Gobierno y  tambien en Carabineros, los fiscales y los jueces», declaró el mandatario.

La Escuela de Caballería Blindada de Iquique dio la pista para la investigación psicológica después que el conscripto Marco Antonio Velázquez, el 16 de marzo de este año, disparara  contra el sargento segundo Fernando Zamorano y el cabo primero Pedro Benavides.  Precisamente este hecho alertó a la institución y sometió al examen a casi 10.000 conscriptos en ejercicio.

El día del incidente, el  Ejército emitió un comunicado respecto a la confusa y lamentable situación perpetrada por Marco Velázquez, de 18 años, y que cobró -aparte de la suya- la vida de Benavidez, de 31 años, y de Zamorano, de 33.

El Teniente Coronel Ignacio García Bunster, director de la Escuela de Caballería Blindada Coronel Santiago Bueras Avaria de Iquique, informó que el soldado Velázquez, que estaba de servicio, se acercó a la Guardia y disparó contra los otros dos y  posteriormente se suicidó. García Bunster no ofreció detalles, de los motivos que provocaron que el joven soldado matará a sus dos compañeros.