La ex presidenta argentina Cristina Fernández o Cristina comenzó a ser procesada esta semana en una de las múltiples causas en su contra por corrupción y lavado de dinero, pero las posibilidades de llegar a ser condenada son remotas porque es una política activa y muy popular y más encima va otra vez en la lista presidencial peronista, ahora como candidata a vicepresidenta con otro peronista famoso Alberto Fernández. (Fernández+Fernández al poder).
Si Cristina fuera una ciudadana de «a pie» podría llegar a ser condenada a 15 o más años de prisión. Pero así es la vida de los poderosos y con fuero como actual senadora.
Primer Proceso contra Cristina: ¿De qué se le acusa?
En el primer proceso, que se espera dure en torno a un año, Fernández está acusada de liderar una asociación ilícita que defraudó al Estado concediendo de forma ilegal contratos de obras públicas en la provincia sureña de Santa Cruz durante su mandato presidencial, entre 2007 y 2015.
La fiscalía alega que unos 50 de esos contratos de infraestructuras beneficiaron a Lázaro Báez, un empresario cercano a Fernández y a su fallecido marido, Nestor Kirchner, que también fue su predecesor en la presidencia. Los fiscales también afirman que se asignó a Báez una cantidad desproporcionada de obras en la provincia, varios proyectos registraron sobrecostes y muchos nunca se terminaron.
Fernández, de centroizquierda, ha negado las acusaciones y descrito el juicio como una cortina de humo política. Ella acusa al gobierno de su sucesor, el conservador Mauricio Macri, de perseguirla con la esperanza de distraer a los votantes de los problemas económicos de Argentina y socavar su popularidad.
En el juicio actual hay 13 acusados, entre los que están la populista Fernández, su exministro de Planificación, Julio de Vido; su exsecretario de Obras Públicas, José López, y otras personas que ocuparon cargos durante su gobierno y el de su marido.
Las vistas continuarán en las próximas semanas, aunque se espera que Fernández solo vuelva a la sala para prestar declaración al final del juicio, cuando tendrá oportunidad de hablar antes del veredicto.
Más de 120 testigos serán llamados a declarar. Entre ellos está el exjefe de gabinete de la expresidenta, Albert Fernández, que ahora es el número uno de la lista electoral de su partido.
Otros cargos: Lavado de dinero
Fernández afronta numerosas investigaciones formales por acusaciones de lavado de dinero y asociación ilícita.
Y al igual que otros antiguos cargos, está acusada en otro juicio de haber encubierto el papel de varios iraníes supuestamente vinculados a un atentado terrorista en 1994 contra un centro judío de Buenos Aires, en el que murieron 85 personas.
El fiscal que recomendó en un principio presentar cargos en su contra, Alberto Nisman, murió días más tarde de un disparo en un caso rodeado de misterio y que sigue bajo investigación.
Cristina fue presidenta de Argentina desde el 10 de diciembre de 2007 hasta el 9 de diciembre de 2015.