Los cambios tributarios, de pensiones y laborales planteadas por el gobierno de Sebastián Piñera, no representan una esperanza significativa para recuperar la clasificación soberana que perdió Chile el año pasado en Moody’s, agencia calificadora de las economías y riesgos mundiales con sede en Londres.
El diario El Pulso basado en fuentes de Ariane Ortiz-Bollin, analista que da seguimiento al soberano nacional en la agencia que actualmente le otorga a Chile una nota “A1”, la misma que ostentan China, República Checa, Estonia, Israel y Japón.
“La aprobación de esas reformas, tal como se presentaron, tendrían un impacto neutral en la calificación”, indicó Ortiz-Bollin en la Conferencia de Moody’s Inside LatAm 2019, detallando que “el impacto en crecimiento no sería lo suficiente como para ir más allá del potencial”.
Pese a lo anterior, destacó algunos de los cambios planteados por el gobierno. De hecho, la analista señaló que “la laboral es una reforma que tiene el objetivo de flexibilizar y puede tener un impacto positivo en la fuerza laboral, pero puede ser también uno de los factores que juega en contra de la productividad”.
Para el experto, “lo que haría subir o bajar la clasificación es un cambio estructural, no un indicador en específico”. De esta manera, detalló en su presentación que para ver una mejora del perfil soberano que ofrece
Moody’s de Chile se requiere de una perspectiva de mayor crecimiento económico en el mediano plazo, basado en un aumento de la productividad y en mayor diversificación.
A pesar de lo anterior, la agencia calificadora de riesgo Moody’s consideró esta semana que, pese a ciertos riesgos para el crecimiento, Chile está «muy preparado para enfrentar choques», y mantuvo su perspectiva de calificación de crédito como «estable», en A1 para el país.
En la conferencia Inside LatAm en Santiago, Moody’s se mostró favorable con la situación del crédito de Chile al considerar que tiene una gran «fortaleza institucional y fiscal», aunque subió su deuda gubernamental y existen riesgos en la perspectiva de crecimiento, que esta agencia pronostica en un 3,6 % para 2019.