Foto de Portada: 5 millones de mujeres forman un muro para defender sus derechos en la India

Por Jessika Krohne

www.psicologiaglobal.cl

El día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de muchas mujeres que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.

Muchos critican el hecho que no exista un día como este para los hombres. En mi opinión creo que tiene que ver que los hombres siempre han estado en la cima de la sociedad y han ocupado altos cargos desde el inicio de nuestra existencia. Los primeros profesionales, científicos, políticos fueron hombres. La mujer ha tenido un rol mucho más dinámico donde recién en la última década ha destacado en cargos más altos. Por lo tanto la mujer ha pasado de un rol pasivo a uno más activo y eso es lo que se celebra el 8 de marzo.

En la antigüedad, se consideraba que la mujer era, a lo largo de toda su vida, propiedad de un hombre, tanto del padre, a temprana edad, como del marido, cuando el mismo padre entregaba la mano de ésta en matrimonio.

El sexo femenino sólo tenía obligaciones en el hogar impuestas por su marido. Se puede concluir en un lenguaje un poco burdo que ser mujer en ese tiempo significaba ser un objeto de satisfacción para los hombres, lo cual, con el tiempo se ha ido modificando.

De a poco la mujer se ha ido ganando un espacio en la sociedad y a pesar de los obstáculos y las barreras que ha tenido que transitar en la actualidad está ocupando cargos de confianza en empresas privadas y estatales. Esto ha sido un trabajo arduo y lento cuyo fruto se ha observado especialmente en la última década.

No se podría afirmar que la mujer asume un solo rol, ya que las mujeres actuales son consideradas totalmente multifuncionales; además de labores de madre y esposa, como es el caso de miles de mujeres en todo el mundo, se desempeñan como jefas del hogar y sustentadoras de una familia con el fruto de su propio trabajo. En definitiva, no se puede hablar de un tipo de mujer sedentaria, sino que se habla de una generación nueva de mujeres activas y autónomas.

Lamentablemente, a pesar de estos avances mencionados son muchas las mujeres que todavía se enfrentan a situaciones angustiantes, discriminatorias, violentas y marginales las cuales son muy parecidas a las practicadas en la edad media, por lo tanto, aunque queramos negarlo, en algunas partes de este planeta aún no evolucionamos por completo.

En este punto también es importante aclarar que no estamos en una sociedad donde nuestro objetivo sea intercambiar los roles. Definitivamente esa no es la meta, sino que queremos que ambos géneros se complementen y se pueda construir una gran comunidad entre todos y con las diferentes aptitudes.

Volviendo al objetivo de este artículo, el Día Internacional de la Mujer conmemora, por lo tanto,  la presencia, trabajo y rol de la mujer alrededor del mundo. Esta es una celebración que traspasa fronteras y se celebra en muchos países del mundo, y celebra más de noventa años de lucha por parte de las mujeres con el objetivo de alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo pleno. Este día fue celebrado por primera vez en el año 1909. Este hecho se presentó en conformidad a una declaración hecha por el Partido Socialista de Estados Unidos. Dicha celebración se dio un 28 de febrero. A partir de aquí varios países y organizaciones empezaron a establecer el Día de la Mujer con diferentes propósitos y en diferentes fechas.

El tema elegido para el Día Internacional de la Mujer 2019, que se celebrará el 8 de marzo, es Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio” (*).

Este tema se centrará en formas innovadoras en las que podemos abogar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en especial en las esferas relativas a los sistemas de protección social, el acceso a los servicios públicos y la infraestructura sostenible.

Sin duda, una ambiciosa propuesta para continuar con el trabaja que se está llevando a cabo hace tantos años en esta temática.

(*) La fecha está marcada por la sangrienta y centenaria lucha que han dado las mujeres en su búsqueda por la igualdad. La conmemoración de la reivindicación de igualdad de derechos de las mujeres tiene una tradición centenaria. El acontecimiento que marco la fecha del 8 de marzo se remonta al 8 de marzo de 1857, cuando cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York salieron a marchar en contra de los bajos salarios, que eran menos de la mitad a lo que percibían los hombres por la misma tarea. Esa jornada terminó con la sangrienta cifra de 120 mujeres muertas a raíz de la brutalidad con la que la policía dispersó la marcha. Eso llevó a que dos años después, las trabajadoras fundaran el primer sindicato femenino. Otro hito importante lo encontramos el 25 de marzo en 1911 en Nueva York, cuando 123 mujeres y 23 hombres murieron en un incendio en la fábrica triangle shirtwaist, la mayoría jóvenes inmigrantes de origen judío e italiano. Los dueños cerraron las puertas para evitar hurtos, imposibilitando a los trabajadores a escapar de las llamas.  En 1917 las mujeres rusas eligieron el último domingo de febrero para manifestarse contra la muerte de dos millones de soldados en la segunda guerra mundial.  Las protestas y manifestaciones que iniciaron ese 23 de febrero condujeron a la caída del zar y a la llegada de un gobierno provisional que les concedió el derecho a voto. En el calendario gregoriano, ese día era el 8 de marzo.  En 1975 la ONU oficializó la fecha del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.

 

KRADIARIO