El presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, y autodesignado Presidente Encargado de Venezuela, sigue fuera de su país, en el extranjero, sin saberse realmente cuándo volvería a Caracas y si podrá hacerlo mientras el Presidente legítimo Nicolás Maduro siga firme frente al poder político y militar en el Palacio Miraflores.
El líder de la actual oposición tenía prohibición de abandonar el territorio venezolano pero lo hizo a pie el último fin de semana para estar presente en el concierto para Venezuela y en el fracasado reparto de la ayuda humanitaria en la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta, como ha informado ampliamente Kradiario.
Maduro ya ha advertido de que, si regresa, se arriesga a ser detenido por las fuerzas chavistas, alegando que sobre el dirigente opositor pesaban medidas judiciales que le impedían abandonar el país. Por ahora no ha trascendido de qué forma podría producirse su retorno.
Guaidó, que entretanto proyecta viajar a Brasil, afirmó este martes que en los próximos días “anunciará la fecha exacta de su retorno a Venezuela, para lo cual ha apelado a la población que le apoya a movilizarse para evidenciar que son «mayoría» frente al «usurpador».
Entre sus principales respaldos figura Estados Unidos, un apoyo que Guaidó ha vuelto a agradecer. A los que siguen leales a Maduro, les ha planteado dos opciones: «hundirse con el dictador o ponerse del lado del pueblo y la Constitución».
Sin embargo fuentes extraoficiales señalan que parece difícil que Guaidó pueda retornar sin problemas a Venezuela y lo más probable es que sea detenido por puestos policiales de Maduro, porque el día en que viajó a Cúcuta, la frontera estaba oficialmente cerrada y se entendía que ninguna persona podía salir o ingresar a territorio venezolano.
Sobre las vías para aplicar su plan de «transición» en Venezuela, en vista del reiterado rechazo de Maduro de dejar el poder, Guaidó no ha aludido directamente a acciones militares pero sí ha enfatizado que «todas las opciones que permitan la libertad de nuestro pueblo» están sobre la mesa.
Guaidó anunció también este miércoles que designó al abogado José Ignacio Hernández como «procurador especial de la República», tras una autorización de la Cámara: «Hacemos oficial el nombramiento de José Ignacio Hernández como procurador especial de la república. El lunes Guaidó participó en Bogotá en una reunión del Grupo de Lima (leer también en Kradiario) que analizó la situación general venezolana.
Su visita a Brasilia y su reunión con el Presidente Jair Bolsonaro fueron confirmadas por fuentes gubernamentales brasileñas y por miembros del equipo del también jefe del Parlamento de Venezuela, quien se autoproclamó «presidente encargado» del país el pasado 23 de enero.