El presidente mexicano no descartó este martes celebrar en México una mesa de diálogo sobre Venezuela si lo piden las partes, en la que serían invitados tanto el papa Francisco como diplomáticos de renombre mundial.

«Si nos lo piden las partes, México siempre estará en condiciones de ayudar en la realización de un diálogo. Para conseguir la paz en cualquier nación están abiertas las puertas de nuestro territorio para que se dialogue», apuntó el mandatario en su rueda de prensa matutina, en la que reiteró su política de no injerencia en la crisis en Venezuela.

Desde Palacio Nacional, explicó que de configurarse esta mesa de diálogo se invitaría, en el papel de «intermediario», a diplomáticos de «prestigio mundial», a las Naciones Unidas (ONU) o a Uruguay, país que sostiene una postura parecida a la de México ante la crisis venezolana.

El politólogo Hugo Hernández de la Universidad de Münster en Alemania hace un análisis sobre la crisis venezolana y Juan Guaidó. Ver entrevista en video.

«Convoco respetuosamente a las partes en conflicto a que se sienten a dialogar y a buscar una salida pacífica», señaló López Obrador. El mandatario mexicano rechazó nuevamente la «polarización» y la «confrontación» en lo relativo a Venezuela, recordando que la Constitución del país azteca apuesta por «la solución pacífica de controversias».

Asimismo, sostuvo que si se quiere hacer llegar ayuda humanitaria a Venezuela «se acuda a la ONU y a la Cruz Roja y que no se politice este tema». México es uno de los pocos países de la región que no ha reconocido a Juan Guaidó, titular de la Asamblea Nacional, como «presidente encargado» de Venezuela, después de que este se autoproclamara como tal el pasado 23 de enero.

Venezolanos necesitan nuestra solidaridad dijo EE UU en la ONU

El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, dijo este martes  en el Consejo de Seguridad de la ONU que «los venezolanos necesitan nuestra solidaridad y ayuda para poder imponerse frente al despiadado y violento régimen”, por lo que llamó a otros países a sumarse a las sanciones que ha impuesto Washington contra los responsables del Gobierno de Nicolás Maduro.

Abrams pidió específicamente sancionar a «aquellos involucrados en la violencia del pasado fin de semana” y, además, impulsó a enviar más ayuda humanitaria. También insistió en que Naciones Unidas no debe facilitar asistencia para la población a través del Gobierno, porque «la cleptocracia de Maduro robará parte y malversará el resto para reforzar su control sobre el poder”.

También se mostró en contra de los diálogos entre la oposición y el Gobierno, como los que ha pedido el secretario general de la ONU, António Guterres. «Pregunten a Jorge Ramos de Univisión sobre el valor del diálogo con Nicolás Maduro», dijo Abrams en referencia al equipo de televisión retenido durante una entrevista al líder venezolano y luego deportado.

Poco antes, en una entrevista con la emisora Voice of America, el diplomático estadounidense expresó el deseo de su país de que el Consejo de Seguridad vote esta misma semana una resolución que exija a Caracas permitir la entrada de ayuda humanitaria. «Tendremos una resolución esta semana que ciertamente llamará a admitir la ayuda”, afirmó, asegurando que sería «impresentable” que algún país vetara la propuesta.

Europa pide «elecciones libres”

En tanto, los países europeos que integran el Consejo llamaron el martes a organizar elecciones presidenciales en Venezuela para resolver la crisis política, justo antes del inicio de la reunión del organismo. La última elección presidencial, celebrada en mayo, «carece de legitimidad democrática”, estimaron en una declaración Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica y Polonia, reclamando «el retorno a la democracia a través de elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles».