En las últimas horas del momento más crucial en la actual crisis venezolana se han producido algunas “disidencias” que pueden llegar a tener importancia después de los conciertos programados para esta noche en el puente que une a Venezuela con la ciudad colombiana de Cúcuta y comience quizá la anunciada operación de ingreso de la ayuda humanitaria a territorio venezolano. Esta ayuda formada por alimentos y medicinas ha sido transportada a la ciudad fronteriza colombiana en aviones militares, especialmente  estadounidenses.

Entre las últimas disidencias conocidas en Caracas figura el exjefe de inteligencia militar de Venezuela Hugo Carvajal,  una de las figuras más conocidas del gobierno venezolano, quien definió en un video (incluido en esta nota)  a Nicolás Maduro  como un dictador rodeado de corruptos vinculados al narcotráfico y que ha cortejado al grupo terrorista libanés Hezbolá (ver foto de portada y video). En entrevistas exclusivas con The New York Times, Carvajal dijo estar dispuesto a entregar evidencias sobre sus acusaciones si llegara a caer el gobierno de Maduro.

“Ya ha sido más que suficiente”, dijo Carvajal este jueves en un comunicado y en un video dirigido al mismo  Maduro. “Has asesinado a cientos de jóvenes en las calles por reclamar los derechos que les robaste. Eso sin contar todos los fallecidos por la falta de medicinas y de seguridad”, dice en el video Hugo Carvajal.

El contraespionaje en acción

El diario El Español informó hoy en exclusiva que desde hace mucho tiempo se ha practicado en la Fuerza Armada Nacional de Venezuela la denominada “caza al disidente”, habiéndose ocupado de ello la Dirección General de Contrainteligencia Militar. Este organismo ha investigado  en secreto la filiación de los soldados, su tendencia política y su simpatía por cualquier candidato político que no sea Nicolás Maduro, «en una purga propia de regímenes fascistas», como opinó el diario hispano.

Coronel Igbert José Marín Chaparro

Según «El Español» sus reporteros tuvieron acceso a una documentación militar secreta que se refiere a la detención de una treintena de comandantes y soldados de distinto rangos  desde marzo del 2018 en lo que se conoce como “la mayor caza de brujas contra disidentes políticos dentro del ejército bolivariano”, todos acusados de planear un golpe de Estado que nunca existió. El principal  investigado ha sido el teniente coronel Igbert José Marín Chaparro, que fue juzgado a puerta cerrada en agosto último y que sigue custodiado por la Inteligencia Militar en una prisión, cuya ubicación exacta se desconoce.

Los documentos revelan una investigación por cuestiones políticas que nada tienen que ver con un levantamiento armado. De hecho, el proceso se inicia porque cuatro mandos del acuartelamiento de Fuerte Tiuna  (formalmente conocido como Complejo Militar de Fuerte Tiuna) habrían grabado un vídeo reivindicativo con contenido político.

General Miguel Rodríguez Torres

En este relato se hace referencia al arresto de Miguel Rodríguez Torres, quien fuera mano derecha de Hugo Chávez durante años y el hombre que controló los servicios de inteligencia del régimen bolivariano, tanto civiles como militares, hasta ser nombrado en 2013 como ministro de Relaciones Interiores y Justicia. Rodríguez Torres fue acusado de conjurar para dar un golpe de estado contra el presidente Nicolás Maduro.

Desde la llegada de Maduro al poder, Rodríguez Torres se convirtió en uno de los principales opositores a su gestión dentro del propio régimen chavista, el frente de disidencia que más preocupa al actual Gobierno, que acusa a Maduro de pervertir en su beneficio al movimiento bolivariano.

Por eso el general Rodríguez Torres creó su propio partido político, llamado Movimiento Amplio Desafío de Todos. Aun así o a causa de eso, el 15 de marzo de 2018, el exministro de Chávez fue detenido por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia, el grupo de espías que él mismo controló, mientras el Gobierno le acusaba públicamente de tener planes «agresivos y violentos» para tomar el poder en Venezuela y de mantener contactos con la inteligencia estadounidense, según El Español.

Declaración pública al pueblo de Venezuela

En su declaración ante la Contrainteligencia Militar, el coronel Marín Chaparro explicó que Rodríguez Torres le había hablado de que tenía «un grupo de generales y almirantes que estaban organizándose para desenmascarar a Nicolás Maduro» y que un general en concreto estaba buscando «apoyo internacional» para su movimiento.

El general Jesús Milano Mendoza que el régimen de Maduro calificó de «traidor».

Según la misma fuente, el mando de referencia sería Jesús Alberto Milano Mendoza, un general que saltó a la luz pública el pasado mes de enero, casi un año después de estas pesquisas. Tras la juramentación de Juan Guaidó como «legítimo presidente» del país, Milano protagonizó un llamamiento público al pueblo venezolano para que le apoyara frente al «dictador» Maduro, y a las Fuerzas Armadas para que «depusieran las armas». Para evitar ser detenido tras estas palabras y según informaron a El Español fuentes conocedoras del suceso, Milano se encuentra ahora fuera de Venezuela.

Preguntas de corte ideológico

Así, el interrogatorio del coronel Marín Chaparro se centró cada vez más en cuestiones políticas que nada tienen que ver con un supuesto levantamiento armado. «¿Cada cuánto se reunía con sus compañeros de unidad? ¿Tiene usted familiares viviendo en el exterior? ¿Está usted en algún grupo de Whastapp? ¿Quién es el administrador? ¿Quiénes de sus compañeros están de acuerdo con el movimiento?», son algunas de las preguntas a las que se enfrentó el coronel arrestado.

En la misma declaración, Marín Chaparro explicó que tanto él como sus compañeros de promoción trataban en sus reuniones de «los fraudes políticos que se cometieron en el país y que mataron la democracia, el nombramiento de un Tribunal Supremo con magistrados que no cumplen con los requisitos para ocupar dicho cargo […] la forma como se convocó una Asamblea Constituyente sin realizar referéndum consultivo es otro fraude político, la destitución de la fiscal general, la designación de otro fiscal general que no fuese hecha por la Asamblea Nacional […] observando desde mi posición el enriquecimiento ilícito de funcionarios del Gobierno y de la oposición que han hecho un juego político, una desgracia para el ciudadano, el problema de la comida en la población civil y de nuestros soldados, la deserción de la tropa y el sueldo de los soldados y profesionales.

EE UU y Colombia suben el tono

Estados Unidos y Colombia suben el tono de la escalada diplomática contra la Venezuela de Maduro y no descartan ahora usar la fuerza. El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Luis Navarro, y el almirante al mando del Comando Sur de Estados Unidos, Craig Faller, han advertido al régimen de Nicolás Maduro de que si agrede a los civiles que van a introducir en Venezuela la ayuda humanitaria el sábado 23 de febrero, el deber de ambos ejércitos será «proteger a la población civil».

Así se han pronunciado durante una reunión mantenida en Florida. En un nuevo mensaje a los militares venezolanos, claves para desbloquear la situación, han reclamado que «hagan lo correcto» y «salven a la gente de su país».

El sábado se cumplirá un mes de la juramentación de Guaidó como presidente encargado. Las súplicas de Guaidó para que las fuerzas armadas «se pongan de lado del pueblo venezolano» no han surtido efecto hasta ahora. Tampoco han prendido las declaraciones aisladas de militares de rango medio que han mostrado su apoyo al presidente encargado. Maduro ha multiplicado sus apariciones en los cuarteles y hasta ha conseguido que le apoyen en su cruzada para dificultar por tierra, mar y aire la llegada de ayuda humanitaria a Venezuela, porque si esto ocurriese, el aún Jefe de Estado, perdería definitivamente la partida dejando las puertas abiertas y despejadas al opositor Guaidó.

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, publicó este miércoles un video en su cuenta de Instagram con el que llama la atención sobre la crisis humanitaria que, recordó, “no es un número, no es una estadística” sino “vidas que podemos y debemos salvar”.

Guaidó reconoció que “todos conocemos la historia de algún venezolano que murió porque no conseguía un medicamento” y dijo que detrás de esas lamentables cifras están “una madre que lloró la muerte de su hijo, la desesperación de una familia por la pérdida de un ser querido, el sentimiento de impotencia por una crisis que nunca debió pasar”.

Ante la respuesta internacional se han creado centros de acopio, fundamentalmente de medicamentos y medicinas, en la isla caribeña de Curazao, en la ciudad brasileña de Roraima y en la colombiana de Cúcuta, desde donde se espera que este sábado entre a Venezuela la ayuda enviada por varios países.

El régimen de Maduro niega que exista una crisis humanitaria en el país, pero ha aceptado asistencia humanitaria de aliados como Rusia y Cuba, al tiempo que afirma que impedirá la entrada de la ayuda internacional.

El mensaje publicado este miércoles por el presidente Guaidó pide exigir el ingreso de la ayuda humanitaria “porque es la esperanza de cientos de miles de venezolanos de sobreponerse a la crisis y seguir adelante”.

Guaidó reitera también su llamado a la Fuerza Armada para acatar su orden como presidente encargado del país y “ponerse del lado de los venezolanos”. Les recordó que les quedan tres días “para decidir si aliviarán el sufrimiento de aquellos a quienes juraron servir o si seguirán del lado de alguien que no está con ustedes”.

El presidente de EE UU, Donald Trump, el principal apoyo de Guaidó en el exterior, ha coqueteado con la idea de una intervención militar en numerosas ocasiones. «Todas las opciones» están sobre mesa del presidente de EEUU. Siendo el actual ocupante del Despacho Oval un maestro de la provocación y la improvisación, nada se puede descartar aunque Maduro ya ha amenazado con un «nuevo Vietnam» si EEUU se acerca a su territorio.  Al magen de lo que Trump decida, la Constitución estadounidense establece que cualquier intervención militar en el extranjero tiene que contar con el visto bueno del Congreso.

Los conciertos de hoy en el puente entre Cúcuta-Colombia  y Venezuela

La gráfica muestra el lugar de los dos conciertos anunciados para antes de la entrega de la ayuda humanitaria.

 

Los presidentes Iván Duque y Sebastián Piñera compartieron escenario en Cúcuta, con motivo del concierto Venezuela Aid Live, que reunió a cientos de miles de personas en la frontera, para favorecer el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela.

«No dejo de preguntarme cómo una persona puede tener tanta ambición de estar dispuesto a causarle tanto dolor a su propio pueblo por el solo afán de aferrarse a un poder que no le pertenece», dijo el mandatario chileno Piñera en referencia al líder chavista Nicolás Maduro.