Un 86% de los chilenos cree que la ex Presidenta Bachelet, actual Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, debiese pronunciarse sobre la situación en Venezuela y 69% cree que debería viajar a dicho país, según la encuesta Cadem publicada este lunes en Santiago.

Por su parte, en la quinta y última semana de enero, 44% aprueba y 44% desaprueba la gestión del Presidente Piñera, terminando Enero con un 41% de aprobación y 43% de desaprobación.

Percepción de los chilenos sobre la situación de Venezuela

• Prácticamente 9 de cada 10 chilenos cree que en Venezuela tiene actualmente una dictadura, la cifra más elevada desde febrero de 2014. Al mismo tiempo, 91% tiene una imagen negativa o muy negativa de Nicolás Maduro.

• Entre quienes conocen a Juan Guaidó (74%) -Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, 76% tienen una imagen muy positiva o positiva de él, mientras que 13% tienen una imagen negativa o muy negativa.

Además, 77% estuvo de acuerdo con que el Presidente Piñera decidiera reconocer como presidente encargado de Venezuela a Juan Guaidó en reemplazo de Nicolás Maduro, alcanzando un 95% entre los identificados con la derecha y sólo un 49% entre los identificados con la izquierda.

• A su vez, 86% cree que la ex Presidenta Michelle Bachelet debería emitir pronunciarse sobre la situación de derechos humanos en Venezuela y 69% cree incluso que debería viajar a ese país.

La imagen del Presidente Piñera:

• En este comienzo de año los atributos de Sebastián Piñera se mantienen relativamente estables en comparación a diciembre, mostrando una leve mejoría. En este contexto, “Autoridad y liderazgo” pasa de 63% a 66%. Le siguen “Carisma” (61%, +1pts), “Capacidad para solucionar los problemas del país” (60%, +1pts), “Conoce las necesidades de las personas” (50%, +3pts), “Confianza” (48%, +5pts) y finalmente, “Cumple lo que promete” (39%, +4pts).

• Por otro lado, varias áreas de gestión del Gobierno muestran cambios relevantes con respecto al mes anterior. Así, mejoran o se mantienen estables  “Inmigración” (55% +4pts), “Economía” (50%, +1pts), “Empleo” (47%, +5pts), “Transporte” (44%, +3pts), “Sename” (41%, +9pts), “Educación” (38%, +3pts), “Modernización Tributaria” (34%, +2pts), y “Salud” (30%, +2pts). En cambio retroceden “Medioambiente” (50%, -1pts), “Desarrollo energético” (47%, -3pts.), “Delincuencia” (26%, -4pts), “Corrupción” (24%, -1pts) y “Conflicto Mapuche” (20%, -1pts).