El presidente de facto o presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó fue reconocido hoy por el Parlamento europeo, aunque los legisladores aprobaron una resolución no vinculante en la que se reconoce al nuevo líder venezolano como interino y pidieron, al mismo tiempo, a todos los gobiernos de la UE que sigan este ejemplo.

Según declararon algunos legisladores europeos este es un paso simbólico que fue dado con el fin de mantener la presión sobre Nicolás Maduro, aunque este sigue controlando la poderosa fuerza militar venezolana en su calidad de Jefe de Estado. Guaidó, en cambio, sigue teniendo el título de «presidente encargado» pero sin poder político real ni menos militar.

«Desde Europa, podemos ayudar a cambiar el régimen venezolano y hacer saber que los tiranos nunca podrán representar una posibilidad democrática,» dijo el legislador español de centro derecha de la UE Esteban González Pons en un comunicado.

Asimismo, el Parlamento Europeo condenó hoy la detención de periodistas en Venezuela, entre ellos un equipo de la Agencia Efe, y reclamó su «liberación inmediata».

El opositor venezolano y exalcalde de Caracas Antonio Ledezma aseguró este jueves que estamos en las horas «postreras» de la «dictadura» de Nicolás Maduro, y urgió al Gobierno español a reconocer «hoy mismo» a Juan Guaidó como presidente interino del país, como acaba de hacerlo el Parlamento Europeo (PE).

«No deje para mañana lo que pueda hacer hoy. Es el momento, Venezuela lo necesita», instó Ledezma al jefe del Ejecutivo español, el socialista Pedro Sánchez, que el sábado pasado dijo que reconocería a Guaidó si Maduro no convocaba elecciones presidenciales en el plazo de ocho días.

Pidió a España que apoye la intensificación de las sanciones a los «saqueadores» chavistas y la denuncia de otros países en la Corte Penal Internacional contra el gobierno de Maduro.

Se preguntó cómo se puede pedir a Maduro que convoque a elecciones si el ministro español de Exteriores, Josep Borrell, dijo que «no tenía legitimidad de origen», según Ledezma, en alusión a los comicios presidenciales «fraudulentos» de mayo pasado.

Pidió a Borrell que siga el «ejemplo» del presidente del PE, Antonio Tajani, quien ayer consideró a Guaidó «único interlocutor» de la eurocámara.

Detención de periodistas

Sobre la detención de periodistas en Venezuela, tres de ellos de la Agencia EFE, Ledezma comentó que «al régimen le incomoda la opinión ajena y por eso persigue a los medios de comunicación».

Igualmente se abordó el tema también de los periodistas chilenos de Televisión Nacional de Chile que fueron detenidos frente al Palacio Miraflores en Caracas y tras varias horas de interrogatorios, deportados a Santiago de Chile.

Declaración de los periodistas de Valparaíso

El Colegio de Periodistas de Chile no puede guardar silencio frente al arresto del equipo de prensa de TVN en Caracas, Venezuela, por policías de ese país en las cercanías del Palacio Presidencial de Miraflores, situación compartida con dos periodistas venezolanos que les guiaban por la Caracas nocturna, en plan turístico, declaró este jueves el vicepresidente del Regional Valparaíso del Colegio de Periodistas de Chile, Daniel Lillo Cuadra.

Pese a haberse identificado correctamente, igual los 4 fueron arrestados, en lo que se considera un atentado al libre ejercicio del periodismo y a la libertad de expresión, por quienes en su jornada laboral cubrían los graves acontecimientos que se están sucediendo en Venezuela y que han generado la atención mundial.

Luego de su detención los periodistas chilenos fueron deportados o mejor dicho expulsados de Venezuela, probablemente en represalia por el prematuro apoyo del gobierno chileno al opositor líder Juan Guaidó, interrumpiéndose abrupta y arbitrariamente su misión profesional.

Toda nuestra solidaridad con los periodistas Rodrigo Pérez y Gonzalo Barahona de Televisión Nacional y también con los colegas venezolanos Ana Rodríguez y Maiker Uriarte del Canal VPI, quienes solo acompañaban a los chilenos en un acto de amistad y camaradería profesional, expresó Lillo Cuadra.