Incluímos en esta reseña histórica uno de los videos del caso Catrillanca revelado y que fue retrasmitido por Chilevisión Noticias en un reportaje especial sobre el tema (material de archivo).
Así, son ya seis los videos que se grabaron desde el helicóptero que sobrevoló Temucuicui durante el operativo en que murió Camilo Catrillanca y en el que participaron 20 carros blindados, entre ellos también los videos realizados desde el escenario mismo del asesinato del comunero.
La tripulación del helicóptero jugó un rol clave al entregar datos que apoyaron la primera mentira: que Catrillanca y el menor M.P.C. estaban vinculados al robo de los autos de las profesoras que originó la persecución.
Con todo este material audiovisual, la Fiscalía tiene un centenar de registros que serán claves para la formalización de los imputados el próximo 25 de enero.
Según la agencia Ciper, cinco tripulantes del helicóptero policial H-02 serían los principales testigos de la información falsa que vinculó a Camilo Catrillanca y al menor M.P.C. con los autores del robo de tres autos de profesoras de la Escuela Rural de Santa Rosa de la comunidad Ancapi Ñancucheo, ocurrido alrededor de las 16:00 del 14 de noviembre. Fue precisamente ese robo, ejecutado por tres hombres armados, el que dio origen al despliegue masivo de Fuerzas Especiales y de efectivos del GOPE en el sector de La Laguna, en la comunidad de Temucuicui y que culminó con la muerte de Catrillanca.
Uno de los ocupantes de la aeronave grabó las imágenes sobre lo que ocurrió en los minutos previos a la muerte del joven mapuche. Fue entonces que, desde la altura, se informó por comunicación radial al personal policial que se desplazaba por tierra, que habían localizado a los supuestos autores del robo de los tres vehículos de las profesoras de la escuela rural de Ercilla, lo que señaló KRADIARIO en su momento: Toda la información provino del helicópetro.
El que hizo las filmaciones fue el sargento Héctor Vásquez Correa (del Gope) que viajaba en el helicóptero junto al piloto, capitán Axel Edgardo Höger Guzmán (Sección Aérea Araucanía), y el teniente Sebastián Flores Henríquez (Sección Aérea Araucanía), además de los cabos Ignacio Elgueta Ancalaf (GOPE) y el paramédico Germán Ramírez Moraga.