El Gobierno de Sebastián Piñera no cumple aún un año y ya comienzan a publicarse las primeras encuestas de los eventuales candidatos para la elección de 2021, apareciendo nuevamente como favorita la ex presidenta (dos veces) Michelle Bachelet  dentro de la coalición de la ex Nueva Mayoría. La centro derecha aparecen con los favoritos Joaquín Lavín y José Antonio Kast,  mientras que en el Frente Amplio, figura nuevamente y sin contrapesos Beatriz Sánchez con un 11 por ciento frente a  la pregunta ¿Quién le gustaría que fuera el próximo presidente o presidenta de Chile?. Así lo registró la primera encuesta presidencial de Cadem para los comicios del 2021.

Sánchez es seguida por el líder de Acción Republicana (ultraderecha) José Antonio Kast con 7% de las menciones. Inmediatamente después con un 6% de los votos aparece el alcalde UDI de Las Condes Joaquín Lavín (6%) y con igual porcentaje figura en cuarto lugar Michelle Bachelet.

Frente a la pregunta sobre las expectativas, un 17% vota por el candidata o candidato del Frente Amplio, Lavín con un 16 por ciento, Bachelet (12%) y José Antonio Kast (10%).

Todo esto reflexa la alta politización de la sociedad chilena, porque el Gobierno actual que ocupa La Moneda ni siquiera ha iniciado las reformas sociales básicas que prometió al país y especialmente a sus electores, como salud, Sename, jubilaciones e ingresos mínimos.

Presidenciables por coalición

Según el gerente de Cadem, José Antonio Izikkson, “este es el año que tienen los candidatos para comenzar a posicionarse. No significa que la carrera presidencial haya empezado, pero quienes no empiecen a mostrarse, posiblemente no van a llegar al punto de partida».

El analista hace notar que sin Bachelet, la ex Nueva Mayoría prácticamente desaparece en las menciones espontáneas de la gente, porque no logra instalar con claridad un candidato distinto a la ex presidenta, comenta la empresa encuestadora.

El estudio de Cadem, en una investigación por coalición, determina que al interior de la Nueva Mayoría la expresidenta Bachelet continúa liderando las preferencias con el 18%, adelante del PS José Miguel Insulza (15%) y los PPD Ricardo Lagos Weber y Heraldo Muñoz, ambos empatados en un 11%. Si el conglomerado se aparta de Bachelet y convence aa la DC que se integre al bloque, la eventual candidata Carolina Goic un 20% de las preferencias.

“Esta encuesta muestra que la ex presidenta Bachelet sigue siendo muy relevante para las aspiraciones de su sector, y que si ella decidiera no participar de la elección, la Nueva Mayoría aparece hoy sin un candidato capaz de competir al nivel de Sánchez, Lavín o José Antonio Kast ”, agregó.

En la centroderecha, en tanto, Izikson señala que si bien Lavín y Kast aparecen prácticamente empatados en las menciones espontáneas, hay al menos dos factores que le dan al alcalde de Las Condes una proyección más significativa. En este sentido, señala que en un escenario de primarias al interior de Chile Vamos (considerando una submuestra de quienes se identifican con ese bloque y la participación de José Antonio Kast), el edil de la UDI aventaja en 16 puntos al líder de Acción Republicana, quien se sitúa, sin embargo, en el segundo lugar con un 17% y superando a otras eventuales cartas de Chile Vamos.

En segundo lugar, Izikson menciona que en el sondeo, Kast figura con un nivel de rechazo significativo y muy superior al de la carta UDI.

“Lavín es el único presidenciable de derecha donde el porcentaje de quienes dicen que decididamente no votarán por él es menor al 50%. En el caso de Kast el rechazo llega a un 65%”, explica.

“Kast logra movilizar a un segmento de la población que puede ser muy leal y vociferante en redes sociales, pero hay una mayoría silenciosa muy significativa que hoy declara que en ningún caso votaría por él”, agrega Izikson.

En el Frente Amplio, en tanto, el liderazgo de Sánchez aparece prácticamente sin contrapeso, y en un escenario de primarias internas figura superando por 30 puntos al segundo lugar, que tendría el diputado Gabriel Boric (16%). “Hace dos o tres meses uno veía a Boric muy empoderado, pero que hoy ha ido perdiendo capital político”, comenta Izikson, apuntando a una caída sostenida en la aprobación desde un peak de 62% en septiembre a un 43% actual.

El sondeo de Cadem también abordó las opciones presidenciales de los ministros de Piñera, donde las preferencias, en una lista cerrada, las acaparan Andrés Chadwick (15%), Cecilia Pérez (15%), Marcela Cubillos (12%) y Alfredo Moreno (12%). Sin embargo, para Izikson, ninguno destaca significativamente.

“El gobierno no tiene candidato. Piñera no tiene heredero para la presidencial en un contexto en el que él ha dominado el bloque desde 2005, lo que, creo, es un tema relevante. Porque si la elección pasa por fuera del gobierno, este va a tener problemas para controlar la agenda. En 2013, todos los candidatos de la derecha habían pasado por el gobierno de Piñera”, recordó Izikson en La Tercera.