Horas antes de comenzar el nuevo año, el fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, anunció su decisión de retirar a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez del equipo especial asignado al Caso Lava Jato.
El fiscal Marcial Páucar anunció que él y Frank Almanza han decidido declinar de ser parte del Equipo Especial Lava Jato, esto luego que el fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, los designara para reemplazar a los fiscales Vela y Pérez. Sin embargo, últimas informaciones señalan que Chavarry habría sido convencido por la Presidencia para dejar su medida de cambios sin efectos (ver video) y para que todo volviera a la normalidad.
“Es una decisión que ha partido de quien le habla y el fiscal Frank Almanza para que frente a este nuevo escenario no se perjudique a la institución a la que pertenecemos. Nosotros no tenemos ningún interés de mantenernos en el caso”, precisó Marcial Paucar en diálogo con la prensa.
.

El fiscal Pedro Chavarry en el momento de anunciar los cambios en la investigación de Lava Jato
El mismo fiscal indicó que ambos decidieron no asumir las funciones para las que los designó Pedro Chávarry debido a que el presidente de la República, Martín Vizcarra, ha decidido presentar un proyecto para declarar en emergencia al Ministerio Público y esto afectaría la autonomía e independencia de la mencionada institución.
«Se está presentando un proyecto de ley para intervenir el Ministerio Público. La razón fundamental por la cual se está presentando esta declinatoria es precisamente este proyecto de ley, lo cual limitaría la autonomía e independencia que nosotros pudiésemos realizar», manifestó Páucar, quien reiteró que ambos esperan el pronunciamiento del fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, agregando que ambos son fiscales independientes y no responden a ningún “bando”.
«Nosotros somos parte del Ministerio Público, no formamos parte de ningún bando. Somos autónomos e independientes en el cumplimiento de nuestras funciones. Lo he hecho en los 8 años que tengo en la institución, lo voy a seguir haciendo», enfatizó.
Pedro Chavarry descartó por twitter «cualquier tipo de complacencia con algún partido político y/o grupo de poder. El tiempo demostrará que no habrá selectividad en las investigaciones». Informaré periódicamente los avances en la investigación. El MP [Ministerio Público] será implacable en la lucha contra la corrupción”, aseveró mediante un mensaje en Twitter.
Desde el anexo de la cárcel de mujeres, donde permanece recluida por el caso Lava Jato y Odebrecht, la lider de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, pidió a los congresistas de Fuerza Popular que apoyen y prioricen el proyecto de ley para declarar en emergencia el Ministerio Público «de forma inmediata».
«Necesitamos un Ministerio Público sin dudas ni cuestionamientos, con autoridades que le garanticen a todos los peruanos alcanzar la justicia y la verdad, sin sesgos ni privilegios para nadie», escribió la ex candidata presidencial en su cuenta de Twitter.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció el 1 de enero que presentará un proyecto de ley para declarar en emergencia el Ministerio Público luego que el fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, removiera de sus cargos a los fiscales Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez en el equipo especial Lava Jato, situación que ha cambiado en las primeras horas de la tarde (hora de Lima).
«Es necesario iniciar una reforma integral de una institución que es fundamental para una correcta administración de justicia. Es por eso que invoco a Fuerza Popular a apoyar y priorizar la declaratoria de emergencia del Ministerio Público de forma inmediata», añadió Keiko Fujimori.
Como se ha informado, la decisión de Chávarry ha tenido diversas reacciones. Una de ellas fue que el presidente Martín Vizcarra retornara a Lima interrumpiendo su viaje oficial a Brasil para determinar “medidas” a tomar.
Marchas de protesta
Diversas marchas y manifestaciones se anuncian para esta noche en Lima. La denominada “¡Marcha contra Chávarry!”, es una de ellas y está programada para este miércoles 2 de enero y organizada por el colectivo ‘La Biblioteca de Marcos Puccinelli’. Es la que tiene más personas que han confirmado su asistencia (aproximadamente 3,600). El punto de concentración es la plaza San Martín, desde las 21:00 horas.
Otra marcha fue convocada también para este mismo día y tiene como punto de encuentro el mismo lugar. La diferencia con la anterior es que sería más temprano, a las 16:00 horas, y se denomina “Marcha Nacional de la Vergüenza contra el Fiscal Pedro Chávarry”, organizada por el fanpage ‘Ley Pulpín’.
Asimismo, una tercera movilización fue convocada para el jueves 3 de enero y se denomina “¡Marcha Nacional:
Por su parte, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, a través de una conferencia de prensa, convocó a una movilización nacional para este jueves 3 de enero. Jorge Bracamonte, secretario ejecutivo de la organización, dijo que la remoción de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez es un “atentado” contra el país.