Muchas veces altos cargos en el exterior son nombrados a dedo, sin concursos ni consideraciones más específicas, lo que puede derivar en escándalos.
Ejemplos han habido siempre en política pero el diario La Tercera dio a conocer este miércoles uno muy especial, como es el caso de Fernanda Bachelet Coto, de sólo 27 años de edad y hace dos que obtuvo el tituló de ingeniera comercial en la Universidad Católica y no registra estudios de posgrado.
Bachelet ha sido nombrada por el Presidente Sebastián Piñera jefa de la Oficina Comercial de Chile en Nueva York.
Su experiencia es cero: Sólo se mencionan haber obtenido el mayor puntaje PSE entre las mujeres de su generación en el colegio San Benito; su “participación en el movimiento gremial universitario”, y una experiencia laboral de un año y medio en CMR Falabella.
Con estos antecedentes aterrizó en Nueva York en octubre de 2018 para asumir sus nuevas responsabilidades en una de las oficinas chilenas más cotizadas del mundo con un sueldo mensual de 15.000 dólares (unos 10.350.000 pesos).
La explicación que se ha dado en los pasillos de la Cancillería es que Fernanda Bachelet es hija del empresario Ricardo Bachelet Artigues, quien es amigo hace tres décadas del presidente Sebastián Piñera y su antiguo socio en CMB Inversiones y en algunos proyectos inmobiliarios. Es primo en segundo grado de la expresidenta Michelle Bachelet.
Según explicó a La Tercera Jorge O´Ryan, director de Promoción de Exportaciones, ProChile, “esa fue una designación dentro de las facultades que tiene el Presidente de la República de designar directamente a ciertos funcionarios chilenos en el exterior.
Entre los nombramientos hechos directamente por Presidencia se encuentran también los nuevos directores comerciales en París, Miami, Los Ángeles y Lima.
En Francia nombró a Ignacio Morandé Montt, cientista político de Lawrence University y máster en asuntos públicos del London School of Economics y del Sciences. Tiene experiencia como coordinador del proyecto Programa País del PNUD y como asesor legislativo de senadores de la UDI. Reemplaza a Pedro Durán, el cuñado del expresidente Ricardo Lagos, quien estuvo en el cargo hasta marzo de 2018.
Para Miami se designó a Germán Rocca, licenciado en Artes Plásticas y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez. Reemplaza en el cargo al ingeniero comercial Sasha Garafulic, quien tiene una trayectoria profesional ligada a la diplomacia, al igual que su hermano, el exintendente PPD Igor Garafulic.
Entre 2015 y 2018, Rocca fue director regional en Australia de la famosa empresa chilena Crystal Lagoons, que ha construido en todo el mundo enormes lagunas artificiales. Otros tres agregados comerciales recién nombrados por el gobierno provienen directamente de Crystal Lagoons: se trata de Sebastián Pillado, exdirector general para Europa de la empresa, quien asumió como representante de Chile en Madrid; Jaime Rivera, exdirector regional para Asia de Crystal Lagoons, quien asumió en Tokio, y Carlos Salas, quien de director regional para Medio Oriente de la empresa pasará a ser agregado de Chile en Dubái.
Pillado, Rivera y Salas ya habían sido agregados comerciales en el primer gobierno de Piñera.
Para Los Ángeles se designó a Nicolás Vives Vial, ingeniero comercial de la UDD. Él reemplaza en el cargo al ingeniero comercial Rodrigo Mladinic -hijo del exministro DC Carlos Mladinic-, quien actualmente enfrenta un sumario en Direcon luego de que en la Navidad de 2017 un control policial en Estados Unidos lo sorprendiera supuestamente manejando bajo los efectos del alcohol. Se indaga si hizo uso indebido de su pasaporte diplomático, agrega el informe de La Tercera.
Finalmente, como agregado en Washington DC asumirá Matías Pinto Pimentel, abogado y master en Derecho Ambiental, especializado en comercio internacional, quien está casado con María Loreto Lynch, jefa de gabinete del director de ProChile.