Rusia instalará su primera base militar en el Caribe desde los tiempos de la Guerra Fría y de su predecesora, la URSS, luego de llegar a un acuerdo con Venezuela, según un reporte publicado este lunes en el Diario de Cuba y confirmado por la agencia oficial rusa TASS. Será una base aérea estratégica con aviones Tu-160 para defender una eventual invasión militar contra el régimen de Nicolás Maduro, como ha amenazado el presidente Donald Trump y ahora lo ha hecho también el presidente electo de Brasil Jair Bolsonaro, quien oficialmente asume el 1 de enero.

«Estamos claramente ayudando al Gobierno venezolano a mantenerse a flote», dijo el Investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias de Rusia, Emil Dabagyan. «Dado que Rusia se beneficia de la exploración petrolera, quiere que el régimen venezolano permanezca en su lugar», agregó.

En cuanto a Caracas, los ejercicios militares conjuntos con Rusia y otras actividades de este tipo son muy importantes para ellos en este momento. Según el experto, las autoridades venezolanas «tratan de mostrar su determinación de proteger al país de la posible agresión de Estados Unidos, que ha calificado al régimen de Maduro como ilegítimo», agregó el diario cubano, información  que difunde también hoy el Diario Las Américas de Miami.

«Es una idea correcta incluir a Venezuela en las misiones de largo alcance de nuestros aviones», dijo el coronel Shamil Gareyev al periódico ruso Nezavisimaya Gazeta. «Nuestros bombarderos estratégicos ya no tendrán que retornar a Rusia, ni tampoco deberán reabastecerse en vuelo mientras realizan sus misiones de patrullaje en América. [Con este acuerdo] Nuestros Tu-160 arribarán a su base en Venezuela, realizarán vuelos, ejecutarán sus misiones y serán reemplazados de acuerdo a una rotación normal. Es como debe hacerse», agregó.

Reacción en EE UU

El coronel Robert Manning, portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, criticó con vehemencia el envío de bombarderos rusos a Venezuela y puso el envío de un buque hospital a la región como ejemplo del compromiso de EE UU.

A su vez el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, criticó la cooperación ruso-venezolana como la de «dos gobiernos corruptos derrochando fondos públicos, y derrocando la libertad mientras su pueblo sufre».

La declaración de Pompeo por twitter, tuvo  la respuesta este martes del ministro del Exterior de Venezuela, Jorge Arreaza, quien calificó como cínicas las críticas de Estados Unidos a la cooperación con Rusia en materia militar luego de que arribaran a Caracas unos bombarderos rusos.

Arreaza consideró además de insólito que EE UU cuestione el derecho de Venezuela a la cooperación en defensa y seguridad con otros países, sobre todo luego de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara públicamente con una intervención militar en su país. «La reacción de Pompeo  contra la cooperación militar entre Rusia y Venezuela, no es sólo irrespetuosa, es cínica: EEUU posee al menos 800 bases militares (conocidas) en 70 países. Hoy 75 de los 107 programas de EEUU para cooperación en seguridad, operan en América Latina», escribió Arreaza también por twitter.

«Si quieren cooperar, levanten las  sanciones contra Venezuela», agregó en alusión a las medidas impuestas por el Gobierno estadounidense contra altos funcionarios de la revolución bolivariana y contra la estatal petrolera venezolana respondiendo a la declaración Manning en una rueda de prensa de este lunes en que dijo: «El enfoque de EE UU hacía la región difiere del enfoque de Rusia. En medio de la tragedia, Rusia envía bombarderos a Venezuela y nosotros mandamos un buque hospital».

Por su parte, Rusia calificó de absolutamente inadecuadas y «muy poco diplomáticas» la declaraciones de Pompeo en las que decía que el envío de dos bombarderos estratégicos rusos es dilapidación de dinero público por «dos gobiernos corruptos».

«En cuanto a la dilapidación de dinero público, no estamos de acuerdo con ello, está fuera de lugar», dijo en Moscú a la prensa el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, según publicó  la agencia española EFE.

Preocupación regional

El Túpolev Tu-160 «Cisne blanco es un bombardero pesado supersónico de geometría variable desarrollado por Túpolev en la Unión Soviética. Fue el último diseño soviético de bombardero estratégico, siendo el avión de combate más pesado y el mayor avión supersónico construido del mundo. Entró en servicio en 1987 y continúa activo en la Fuerza Aérea Rusa con un total de 16 unidades.

La cooperación militar entre  Rusia y Venezuela, resulta «bastante problemática» y tiene la pretensión de incomodar a otros países de la región, incluso de Europa, aseguró la especialista venezolana en temas militares y presidenta de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel.

«Este ejercicio viene muy bien a los intereses políticos de Vladimir Putin en contra de Estados Unidos (EEUU). Y viene muy bien a (Nicolás) Maduro en términos internos para que sus seguidores vean que aún cuenta con amigos. La presencia rusa altera el equilibrio de poderes. Le molesta a Francia, a Gran Bretaña, a Colombia y hasta a Guyana», precisó San Miguel al medio digital El Pitazo.

Según reseña el portal de noticias de Venezuela, el diputado y miembro de la Comisión de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional, Franco Casella, coincidió con San Miguel en que Rusia tiene el propósito de generar una situación hostil hacia la región.

«Geopolíticamente es algo desacertado porque termina generando provocaciones y una profunda intimidación en los militares venezolanos», expresó.

La experta considera que esta acción se debe a un asunto político más que militar, y destaca que son muy pocos los beneficios que puede generar este ejercicio. En primer lugar porque los rusos poseen una doctrina de empleo completamente distinta a la venezolana y porque no existe compatibilidad en el idioma, puesto que por lo general las maniobras se efectúan en inglés. Además, el sistema de armas es distinto y Venezuela no cuenta con aviones como el A-14 ni con los bombarderos T-160.

Sin embargo, asegura que no se está violando la soberanía venezolana, ya que, históricamente el país caribeño ha hecho ejercicios combinados con EEUU y Brasil, por ejemplo.

El diputado Casella difiere de la postura de San Miguel, y considera que Rusia está violando el territorio venezolano con total complacencia del ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López.

Explicó a El Pitazo que la Fuerza Armada Nacional (FAN) debió consultar con el Poder Legislativo por ser el organismo encargado de autorizar el empleo de misiones militares extranjeras en el país caribeño y viceversa. Sin embargo, este poder ha sido anulado por el mismo Maduro tras la creación de la Asamblea Nacional Constituyente.

«Si nos descuidamos y si dentro de esas aeronaves existe algún armamento de tipo nuclear estaríamos generando una amenaza para toda la población y eso no hay que perderlo de vista. Los aviones bombarderos pueden compararse con el super sónico Concorde por la capacidad de carga», alertó la experta.