La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó sin mayores objeciones la venta del canal del Depoprte CDF al grupo Turner, dueña ya en Chile de CNN y Chilevisión lo que transforma a este consorcio en un monopolio en el negocio televisivo de Chile, pero el organismo regulador dio entender que lo había hecho por los clubes chilenos de fútbol y no por Turner ¿?.

Hay que aclarar que este es el organismo en Chile que debe regular las concentraciones de empresas bajo el mismo propietario. Gracias a Dios que tenemos el FNE que quiere demostrar que hace bien la pega, pero no es así. Es decir cada día se entiende menos sobre lo que está pasando en Chile.

A través de un comunicado, la FNE dio el visto bueno al proceso de traspaso que ya había sido aprobado por el Consejo de Presidentes. El dilema que enfrenta la ANFP  ahora es la repartición del “millonario botín» porque el llamado Canal del Fútbol  es de propiedad de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y Gestión de Televisión Limitada (GTV).

Según el análisis de la FNE en un comunicado esta operación de concentración, sujeta a las medidas ofrecidas, no resulta apta para incrementar  sustancialmente la competencia televisiva, que es lo que contribuye a tener una oferta de mayor calidad.

Indicó además  que «ambas empresas participan en Chile en las actividades de provisión mayorista de canales de televisión de pago, provisión minorista de servicios de televisión de pago, provisión de plataformas OTT (Over-The-Top), venta de espacios publicitarios en canales de televisión y la provisión de contenidos deportivos para canales de televisión abierta».

En ese sentido, dado lo anterior la FNE  “no identificó mayores riesgos, dada la escasa relevancia de la participación de las partes y/o la existencia de múltiples competidores en dichos segmentos» se señaló.

Los millonarios montos que recibirá la CDF y por ende los clubes del fútbol chileno tras la aprobación de la venta  ya motiva la celebración en Quilín Desde ya Chilevisión quedaría a cargo de las transmisiones del balompié nacional por los próximos 15 años. Según la información proporcionada cuando se firmó el pacto de venta en diciembre de 2017, la operación fue cerrada por la ANFP por un monto total de US$ 1.287 millones de dólares (monto a repartir entre los clubes en 15 años); el otro dueño del canal del fútbol Jorge Claro recibe 261 millones de dólares; y el pago por venta a los clubes: 99 millones de dólares. Operación total: 1.647 millones de dólares.

La repartición de esta cuantiosa cifra traerá problema, en algunos casos, para el organismo con sede en Quilín respecto a qué elenco tendrá que recibir el dinero en varias zonas del país:

Por ejemplo entre  Arica y O’Higgins quién recibe  ¿San Marcos o Santa Cruz?. Si bien el cuadro ariqueño fue el conjunto que firmó el acuerdo de venta en 2017, hace unas semanas descendió a Segunda División y fue el cuadro de la Sexta región, Santa Cruz, el que ascendió a la Primera B. Otro dato: El visto bueno a la compra de Turner no sólo significará un millonario bono de 3,1 millones dólares para cada institución, también un considerable reporte anual durante los próximos 15 años. Al momento del acuerdo, la cadena vinculada a CNN puso sobre la mesa un flujo garantizado de 91,7 millones de dólares al año, que, debido a que se pactó en UF, tendrá un incremento del IPC más un 0,5% por cada año, lo que la acerca a los 2.000 millones de dólares por los 15 años de contrato, nivelando, en consecuencia, la postura de su adversario (Fox Sports), que ofrecía 1.972 millones de dólares, con un incremento según las utilidades que entregara el negocio.

Igualmente está el ejemplo de clubes como Melipilla e Iberia. El primer ascendió a la «B» el año pasado mientras el segundo perdió la categoría profesional y esta temporada jugó en segunda, en la que los clubes no reciben dineros del CDF. Como dice Deportes El Mercurio este domingo, «para zanjar el tema  Quilin resolvió que cada institución, en este caso, reciba la mitad del bono.

¿Qué significa todo esto? Durante 2017, el CDF repartió, sólo por concepto de dividendos, cerca de US$60 millones entre los 32 conjuntos de la A y la B, y ahora Turner entregará -de acuerdo a su oferta- US$92 millones, lo que producirá que los ingresos que obtengan los equipos derivados del canal se eleven en más de un 50%. Después de una larga espera, al fin el proceso de venta se aprobó y los clubes recibirán el anhelado bono, en algunos clave para el presupuesto 2019 y en otros para seguir adelante con distintos proyectos de crecimiento.

La Fiscalía, para evitar problemas futuros aprobó 62 Medidas de mitigación para evitar o detener a tiempo distintos riesgos detectados.  En ese sentido se ha querido resguardar la información confidencial, especialmente para ejecutivos de los clubes Asimismo -añadió la FNE- «para el riesgo de bloqueo total y parcial de insumos, las partes han ofrecido un compromiso de prohibición de negativa de venta, no discriminación arbitraria y un arbitraje para operar como mecanismo de solución de controversias ante falta de acuerdo con operadores de televisión de pago».

Las medidas son: 1.- Prohibición de ventas atadas y paquetizadas entre el producto CDF y los canales Turner. 2.- Prohibición de negativa de venta a los cableoperadores que estén dispuestos a pagar por el contenido de CDF. 3.- Obligación a someterse a un arbitraje a solicitud del cableoperador para la resolución de controversias en las negociaciones. 4.- No discriminar arbitrariamente entre los distintos cableoperadores. 5.-Mantener la confidencialidad de la información comercialmente sensible de los competidores de la entidad fusionada; y 6.-Inclusión de Chilevisión en los compromisos cuando se cumplan ciertas condiciones.