Solamente un 58% de los chilenos está de acuerdo con la decisión del gobierno de no firmar el Pacto Global Migratorio y 80% cree que migrar sí es un derecho humano. Con todos los últimos conflictos externos y originados en la misma Moneda, la desaprobación a Piñera es de casi el 50% de los chilenos que lo rechaza. Contrariamente la aprobación de Michel Bachelet llega a un 51 por ciento y la de Joaquín Lavín a 74%.

Por primera vez en cuatro semanas, la noticia más importante no fue la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca sino que el anuncio de que el gobierno no firmaría el Pacto Migratorio de la ONU (44%), seguida después por la confirmación de 7 casos de sarampión (17%), es el registro de la encuesta Cadem publicada este lunes en Santiago.

Aunque el gobierno logra retomar el control de la agenda pública, la aprobación al Presidente Piñera se mantiene en un 38% mientras que su desaprobación alcanza un 47%, sin mostrar diferencias significativas con respecto a la semana anterior.

Además, la interpelación al Ministro Andrés Chadwick en la cámara de diputados por parte de la diputada Emilia Nuyado fue conocida por el 60%, y entre ellos, 42% evaluó positivamente el desempeño del Ministro y 40% negativamente.

Inmigración en Chile

Un mayoritario 80% considera que la migración es un derecho humano que tienen las personas. No obstante lo anterior, 58% está de acuerdo con la decisión del Presidente Piñera de restarse del Pacto Global Migratorio de la ONU mientras que un 36% se mostró en desacuerdo.

Quienes más apoyan la decisión del gobierno son adultos mayores de 55 años, personas de niveles socioeconómicos bajos, quienes viven en regiones y se identifican políticamente con la derecha. Por el contrario, quienes más rechazan son los jóvenes de entre 18 y 34 años, personas que viven en la Región Metropolitana y entre quienes se identifican políticamente con la izquierda.

El 40% considera buena la llegada de inmigrantes extranjeros al país, lo que representa un retroceso de 6 puntos en comparación a noviembre de este año; además, 31% lo considera malo, 9 puntos menos que la anterior medición y un 27% ni bueno ni malo, aumentando significativamente en 16pts.

En este contexto, un 83% apoya el cambio hacia una política restrictivade inmigración contra un 15% que prefiere una política de puertasabiertas. También, un 67% declara que los chilenos son discriminadores hacia los inmigrantes (cifra que semantiene estable desde diciembre de 2016).

Evaluación de Personajes Políticos

Por otro lado, en nuestra novena medición de personajes políticos destacan nuevamente por su elevado nivel de conocimiento, sobre el 90%, Michelle Bachelet (98%), Joaquín Lavín (94%, -3pto), Evelyn Matthei (94%, -2pts), Ricardo Lagos Weber (92%, -2pto), y Alejandro Guillier (89%, -4pto). Este mes, todos los personajes políticos evaluados alcanzaron un nivel de conocimiento superior al 50% y solo mostró un retroceso significativo Gabriel Boric, pasando de 77% a 71%.

Respecto a su evaluación, el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, continúa siendo el personaje político mejor evaluado con un 74% de aprobación (+1pts) en un contexto donde la gran mayoría sufre caídas significativas, con excepción de la Presidenta Bachelet que mejora su aprobación en 10pts, de 41% a 51%.

A Lavín lo siguen en la lista Heraldo Muñoz (58%, -9pts), Jorge Sharp (55%, -3pts), Gabriel Boric (55%, +2pts), Giorgio Jackson (55%, -1pto), José Miguel Insulza (53%, -4pts), Evelyn Matthei (53%, -3pts), Beatriz Sánchez (51%,+1pto), y Michele Bachelet (51%, +10pts).

Bajo el 50% aparecen Carolina Goic (47%, -2pts respecto a octubre), Francisco Huenchumilla (46%, -5pts), Francisco Chahuán (44%, -9pts), Andrés Allamand (44%, -6pts), Felipe Kast (43%, -8pts), M. J. Ossandón (43%, -9pts), Ricardo Lagos Weber (43% -8pts), Daniel Jadue (39%), Alejandro Guillier (39%, -2pts), Gido Girardi (34%), José Antonio Kast (33%, -5pts) y cierra en ranking Jacqueline Van Rysselberghe (31%, -3pts).