Por Gonzalo Mingo Ortega

FINAL COPA LIBERTADORES EN MADRID

*CON UN “SHOW BUSINESS” TOTAL

RIVER LEGITIMO CAMPEON DE LA LIBERTADORES  

*EN UN MUY BUEN NEGOCIO

RIVER CAMPEON DE LA LIBERTADORES

*EN MAGISTRAL OBRA DE TEATRO EN EL BERNABÉU RIVER UN LEGITIMO CAMPEON

*EN MAGNIFICA OPERACIÓN COMERCIAL, RIVER UN LEGITIMO GANADOR

Esta final desnaturalizada e inédita, que se disputó en Madrid, el domingo entre River Plate 3 y Boca Juniors 1, en el Estadio Bernabéu, podríamos decir que fue un show, una pantomima o un circo, descarado que, tiene muchos responsables y cómplices, en donde lo único real, fueron los 120’ de juego, en que River Plate gano legítimamente el partido. Todo lo que antecedió desde “las esquirlas en el ojo del jugador de Boca, Pablo y Pérez, a la Copa alzada por los millonarios en el Bernabéu, son idas y venidas, marchas y contra marchas, para terminar en lo que finalmente fue, un gran y fantástico negocio, que aparentemente dejo contentos a todos.

Los prolegómenos, que antecedieron a esta final, son ya por todos conocidos, pero no por ser sabidos no dejan de ser curiosos como, por ejemplo, lo rápido que dejaron sus posiciones intransables los dirigentes de River, que insistían en jugar la final en el Monumental y de Boca que pedía le dieran los puntos “por secretaria” y por ende el titulo, por los incidentes con su bus, ocurridos a 800 metros del estadio de River. Rápidamente “Millonarios y Xeneizes” se dieron cuenta que la propuesta de la FIFA y Conmebol, de 50 millones de euros a “repartir” entre varios era más que atractiva y que había que acceder.

Esta final de Copa Libertadores, como también ha ocurrido con su equivalente en Europa, La Champions League, nunca jamás fue disputado por un “clásico” de un mismo país, esta es la primera vez que se da. Esta es la importancia y trascendencia de este Derby. Hay que destacar, que todo el aparataje comunicacional desplegado para la puesta en escena de este pleito, no está acorde con los valores de los equipos europeos que participan en la Champions, ni en este tipo de partidos, que, donde el valor de un solo jugador, equivale a la suma de los dos planteles argentinos, como es el caso del Barcelona con Messi, o el Paris Saint Germain con Mbappé, y Neymar valorados en U$ 220.000.000. cada uno.

En el cuadro referencial podemos observar, los valores de clásicos históricos más importantes del mundo, en el cual vemos nítidamente las diferencias entre Europa y América. Esto es importante para entender, algunos de los “porque” de toda esta forma que tiene el futbol mundial de hacer negocios.

Entrando un poco a la cancha del Real Madrid, podemos decir que fue un partido entretenido pero discreto, que fue de menos a más y que la emoción estuvo en los 15’ finales del segundo tiempo y los 30’ del alargue. El cotejo tuvo más errores que virtudes en lo individual, que fueron disimulados por tres goles de gran factura. Al final parecería que las camisetas estaban cambiadas, River Plate tuvo mucho más ganas y pasión por el triunfo que Boca, que no demostró ni garra ni temple, como que resigno el triunfo en la cancha, para llegar a la ruleta rusa de los penales y sabemos que, en esta instancia puede pasar cualquier cosa.

Para terminar, un recuerdo muy especial a grandes ídolos de River Plate, como Angel Labruna, Enzo Francescoli, Marcelo Salas, Norberto “Beto” Alonso, Amadeo Carrizo, Oscar “Pinino” Mas, Ariel Ortega y Daniel Pasarella y también los “grandes” de Boca como, Antonio Ubaldo Rattin, Roberto Mouzo, Hugo Orlado Gatti, Angel Clemente Rojas, Diego Armando Maradona, Juan Román Riquelme, Martin Palermo.

Quiero representar en ellos la grandeza de estos dos clubes, que han sido una fuente inagotable en producir y catapultar jugadores de futbol, a todas partes del Mundo. Ojalá los que, ayer tuvieron la oportunidad de jugar esta final, sigan los pasos de sus “Ídolos de Siempre”, que a pesar del transcurso de los años siguen estando presente en la memoria de los bonaerenses. Salud Millonarios fueron un legítimo ganador y campeón de la Libertadores.