“Estamos en una zona de conflicto serio, distinta a todo el país. Ocurre con esta gravedad, lamentablemente en una zona concentrada de La Araucanía, principalmente en las comunas de Ercilla y Arauco. Hemos tenido muertes, lamentablemente Camilo Catrillanca no es la primera persona que muere en una situación de violencia. Desde 2013 a la fecha en esa región se han registrado 920 incendios, 924 situaciones de enfrentamiento con armas de fuego, 509 ataques a instituciones policiales y 542 cortes de ruta y obstáculos», declaró ante la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad Pública de la Cámara el ministro del Interior Andrés Chadwick.

Entonces queda a la vista de todo el mundo que enviar carabineros armados hasta los dientes a una región tan vulnerable ¿no es en absoluto una buena solución?

Desde ya en los últimos cinco días, tras la muerte de Catrillanca, se han registrado 19 casos de violencia, aparte de los desmanes ocurridos en Santiago y Concepción.

Como informó  La Tercera, la mayoría de estos delitos en el sur tiene que ver con quema de propiedad privada, como casas y vehículos, sumados a una emboscada a Carabineros en Tirúa. Además, en el balance de Interior se contabilizan las 89 personas detenidas que dejaron las manifestaciones en la capital y en Concepción.

Los números son similares a los que manejan en la Multigremial de La Araucanía. Desde el organismo señalan que en los últimos cinco días se han registrado 18 ataques incendiarios en las regiones de La Araucanía y Biobío.

De este total, 12 han ocurrido en La Araucanía, mientras que los otros seis en la región del Biobío. La mayoría de los siniestros ha sido contra casas, vehículos y colegios. Junto con los delitos que implican fuego, otros hechos de violencia se han dado a conocer en la zona. Por ejemplo, se consigna el robo e incendio material que sufrió un equipo periodístico de TVN (leer en Kradiario). El resto de los hechos tiene que ver con barricadas o bloqueos en los caminos, junto con disparos y amenazas a familias de La Araucanía.