Nuevamente Carabineros aparece como uno de los actores en un nuevo incidente registrado en la Araucanía que dejó un muerto la última noche, un joven de 24 años identificado como Camilo Catrillanca. Las reacciones ante este hecho originaron  nuevos disturbios graves en una región difícil de gobernar, frente a la cual el Presidente Sebastián Piñera ha hecho grandes promesas para lograr su pacificación. Sin embargo los incidentes en Temuco y en la Araucanía continuaban en la noche de este jueves.

El problema está en que a Carabineros ya se le cree poco, aunque quizá pueda que en esta ocasión tenga algo de razón. Tras los sucesos ocurridos en el gobierno pasado de Michelle Bachelet y bajo el mando del general Bruno Villalobos, con operaciones de inteligencia que resultaron ser falsas, la credibilidad de esta institución policial está por los suelos.

El parte policial de hoy dice que un grupo de efectivos policiales,  tras el disparo que impactó en el cuerpo de Catrillanca, de inmediato presto la ayuda necesaria trasladando a la víctima al  Cesfam (centro de salud familiar) de Ercilla, donde falleció, y que, minutos después, se detuvo a un comunero mapuche que era “el individuo que acompañaba a la  víctima fatal mientras éste conducía un tractor.

El Director general de Carabineros,  Hermes Soto, confirmó esta última versión, quien, a su vez, afirmó que se desconoce quien hizo el disparó que mató al comunero.  La detención del segundo comunero del tractor fue por el delito de receptación (sanciona a quien conociendo su origen, tenga  o no  en su poder, especies que  provengan de hurto, robo, o apropiación indebida).

El aspecto físico y vestimentas del detenido coincidían  con los datos entregados  momentos antes por el piloto al mando del helicóptero institucional, quien afirmó además que ambos habían descendido de uno de los vehículos sustraídos y que el hallazgo de ellos eran parte de la operación policial y de la presencia de Carabineros en el lugar.

El documento afirma además que el comunero mapuche muerto  habría sido uno de los conductores de los automóviles sustraídos minutos antes en la zona, y que luego habría abordado el tractor en el que recibió el disparo que le provocó la muerte.

La versión contenida en el parte de Carabineros difiere de la que han señalado los familiares de Camilo Catrillanca, quienes aseguran que éste se encontraba trabajando en sus tierras y que se habría cruzado con el tractor en medio de la balacera, donde le habría llegado el disparo que le provocó la muerte.

Ex Intendente ¿por qué debería creerle a Carabineros?

El senador democratacristiano por la Región de La Araucanía y ex Intendente, Francisco Huenchumilla, hizo una férrea crítica a la versión de Carabineros tras la muerte del comunero mapuche.

«La pregunta es ¿por qué yo debería creerle a Carabineros?, eso no es una pregunta mía, es de la ciudadanía, de la gente de La Araucanía. Después de la Operación Huracán, que fue un montaje, la credibilidad de la policía quedó en cero, entonces hoy día, ¿por qué debería creerse la versión de Carabineros?», afirmó el parlamentario en conversación con Radio ADN.

«Es lamentable que pase con una institución que tenía tanto prestigio entre los chilenos, pero hoy día se pone en duda su versión», añadió. A su vez, dijo que «esta es una nueva manifestación de los errores que han cometido por mucho tiempo, en los últimos 20 años, los distintos gobiernos en el tratamiento de la situación de conflicto social que tenemos en la región. Errores políticos, la manera de tratar los temas y con la creación de la Comisión del Comando Jungla», del cual aparentemente habría salido el disparo que mató al comunero.

«Yo llevo tantos años predicando lo mismo y volvemos a tropezar con la misma piedra en esto, es una película que ya hemos visto, se lo hemos advertido al Gobierno», expresó el legislador. Además, aseguró que «ya la gente no le cree ni al Gobierno ni a Carabineros, entonces es una crónica anunciada de lo que podía pasar».

Respecto a una comisión policial especial enviada a Colombia, Huenchumilla constató que «alguien tomó la decisión de crear esta fuerza especial militarizada, mandarla a dicho país suidamericano que tuvo terrorismo, narcotráfico y una guerrilla interna mundialmente conocida, como pensando que ese escenario era el que se daba en la Región de La Araucanía. La llevan allá y empieza a actuar y éste es el resultado, como si hubiera sido un enfrentamiento cuasi bélico, que no lo fue, fue una cosa que dicen que fue policial, casi delictual, ¿ésta es la manera de cómo la policía en Chile debe enfrentarlo?», preguntó el senador. Y concluyó: «Esa es una responsabilidad política de la persona que tomó la decisión».

Equipo de TVN asaltado en Ercilla

A pocos minutos de salir al aire, un equipo de prensa de TVN fue asaltado cerca del sector de Collico, en Ercilla, por un grupo de personas encapuchadas portando armas blancas.

De acuerdo al relato del periodista Ricardo Campos, los hombres además tenían en su poder armas de fuego. “Nos arrebataron las cámaras, equipos satelitales, micrófonos y artículos personales. Todo bajo amenazas constantes”, contó.

Pero además, el auto en el que se trasladaba el equipo, un Station Wagon color negro con el logo del canal, fue robado y posteriormente incendiado.

Estudian medidas para evitar nuevos disturbios

Mientras tanto, la Intendencia regional está analizando la situación, como lo confirmó el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla.

En la Intendencia de la Araucanía estuvieron reunidos el intendente Luis Mayol con el Director Nacional de Orden y Seguridad, Christian Franzani,  como también con el general Mauro Victtoriano, Jefe de Zona Araucanía Control de Orden Público de Carabineros, analizando las medidas de seguridad y prevención a adoptar a raíz de las últimas denuncias de incremento de violencia en la zona. Esta violencia se ha extendido a otras ciudades del país, también a Santiago, frente al Palacio de La Moneda (foto derecha).

La información fue confirmada por el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, tras su reunión con el fiscal regional Cristián Paredes.

Sobre su reunión con el persecutor y los dos fiscales encargados de esclarecer el robo de vehículos en Ercilla y la muerte de Camilo Catrillanca, Ubilla explicó que “van a permitir trabajar, con la PDI, de manera acelerada para poder avanzar en la solución a estas dos situaciones. Son dos hechos que están asociados pero que por sus características el fiscal regional decidió poner fiscales especializados”.

La oposición ya anunció una interpelación en la Cámara al ministro del Interior, Andrés Chadwick, a lo cual Ubilla declaró que era ”un derecho que tiene la Cámara de Diputados, nos parece que es un acto democrático y es una oportunidad para que cuando el ministro sea citado vaya a contar y comunicar la visión desde el gobierno en función de la información que se va a recopilar y que se está recopilando día a día”.

Frente a la renuncia del Intendente regional Mayol que pide la oposición, Ubilla afirmó que “nos parece que aquellos que hoy están adelantando juicios políticos, responsabilidades a partir de renuncias, son escenarios que no corresponden frente a dos situaciones muy especiales: primero la situación de una familia que está llorando a su hijo que falleció hace 24 horas y lo segundo que tiene que ver el robo de tres vehículos de cuatro profesoras que iban saliendo de su escuela”.

A su vez, frente a los dichos de la autoridad regional en los cuales vinculó a Catrillanca con el robo de los vehículos, sostuvo que “el Intendente hizo declaraciones ayer en función de la información que existía”.