La Jueza de la Unidad Civil de Pichincha, Karina Martínez, negó la acción de protección que solicitó la defensa de Julian Assange en contra del estado ecuatoriano, en la audiencia que se desarrolló este lunes en el Complejo Judicial en el norte de Quito.
El protocolo de visitas y comportamiento del activista en la Embajada de Ecuador en Londres se regulará con un reglamento. La demanda de Assange, de nacionalidad australiana, buscaba que no se aplicara el instructivo que regula las visitas que puede recibir, el acceso a Internet y su conducta en la Embajada de Ecuador en Londres, donde está asilado desde el 2012, ya que teme que sea extraditado por Reino Unido a EE.UU. por haber revelado secretos de ese país a través de su portal WikiLeaks.
Después de más de cinco horas de audiencia, la Jueza negó la acción de protección presentada por la defensa del fundador de Wikileaks, aduciendo que era improcedente. Carlos Poveda, abogado de Assange en Ecuador, exhortó al Gobierno ecuatoriano a «retomar el diálogo» por la situación del asilado. Según el defensor, con la entrada en vigencia del protocolo especial de visitas se estaría vulnerando los derechos del fundador WikiLeaks, quien, igual que la última semana (leer en Kradiario) siguió la audiencia a través de videoconferencia, con traducción simultánea.
En la diligencia, Iñigo Salvador, procurador General del Estado, indicó que el protocolo busca alcanzar una convivencia armónica dentro de la Embajada de Ecuador en Londres. Precisó que el documento que entró en vigencia el pasado 12 de octubre del 2018 no restringe las comunicaciones ni las visitas de Assange. Desde el 2014, personal del cuerpo diplomático reportó incidentes protagonizados por Assange. Por ejemplo, andar en patineta, jugar fútbol y discutir con los guardias de la Embajada.
“No se trata de una demanda, sino de una reivindicación de derechos”, dijo el abogado Poveda, quien esperaba que se tratarían temas como el aislamiento, la incomunicación, visitas y asistencia legal y médica, todas materias que están en el protocolo de conducta especial impuesto por Ecuador a Assange mientras permanezca en la Embajada.
El ciudadano australiano, creador de Wikileaks, vive desde 2012 en dicha sede diplomática. El viernes último el exjuez español Baltasar Garzón y Carlos Poveda (foto izquierda), quienes integran la defensa de Assange, presentaron una acción legal de protección a favor del australiano frente a un protocolo que le entregó Ecuador al asilado en Londres sobre “las nuevas condiciones para el asilo”.
En la acción de protección de la defensa el fundador del portal WikiLeaks es presentado con un doble estatus: ecuatoriano y también asilado.
¿ QUÉ OCURRE QUE LA ALTA COMISIONADO DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS, DRA. MICHELLE BACHELET, NO INTERVIENE EN ESTE CASO?