Por Gonzalo Mingo Ortega
El clásico entre Universidad de Chile 2 v/s Universidad Católica 0, jugado en el Estadio Nacional ante más de 45.000 espectadores, no era un derby más, ambos cuadros sabían que era un partido de seis puntos. Si los cruzados ganaban, (restando 9 por disputar) llegaban a 57 puntos y los azules se quedaban en 47, con este escenario la UC, se sacaba de encima a la U. La realidad dijo lo contrario quedaron a 2 puntos de la U. de Concepción, que venció a Unión Española y a 4 los chunchos. Con esto lógicamente en San Carlos, se encendieron las alarmas y por supuesto que aparecieron los fantasmas.
Si hacemos abstracción del color de las camisetas en este partido, diríamos que estábamos viendo un pleito equivocado. Tuve la precaución de grabarlo y verlo por segunda vez, detenidamente sin interrupciones. Pude observar desde el pitazo inicial, que, voluntaria o involuntariamente, los técnicos de los dos cuadros “intercambiaron” sus estrategias.Esta vez el pragmatismo corrió por cuenta de Kudelka. El equipo azul espero en su campo y Beñat cayo en la trama, saliendo a buscar a la U, desprotegiéndose defensivamente, cosa que “capitalizaron” muy bien Rafael Vaz (41’) y Soteldo (82’), que con dos “estocadas”, bastaron para liquidar el partido.Los números del partido así lo reflejan.
Estadísticas del partido U. De Chile U. Católica
Posesión de la pelota 32% 68%
Corners a favor 2 8
Centros al área rival 4 34
Remates al arco 8 14
Precisión de los remates 38% 22%
Con el gol del brasileño, faltando 4’ para terminar el primer tiempo, empezó el “calvario” de los “precordilleranos” que, con el correr de los minutos se fueron desdibujando, no pudiendo revertir la situación. Daba la impresión que ya antes que, Soteldo anotara el segundo gol, como que se intuía que ya estaban pensando en el partido con Antofagasta, y que ese sí, tenían que ganar. Abusando de las “analogías”, la actitud que vi en la UC el sábado, me trajo a la memoria a nuestro campeón mundial de tenis, Marcelo “chino” Rios, que cuando por alguna razón (que solo el sabía), se desmotivaba, “botaba” o entregaba el set, aunque fuera 1-3 abajo, es decir no luchaba, para revertir el resultado de ese momento.Cuando venía el set siguiente, se entregaba por entero y daba lo mejor de sí. No siempre le resulto esta circunstancial estrategia. Beñat San Jose y sus pupilos percibieron que, así hubieran jugado, tres horas más, no le iban a convertir un gol al “inspirado” Jhonny Herrera.
Faltan tres fechas para el término del torneo, y cuatro son los equipos que pueden aspirar al título y de estos, solo U. Católica depende de si misma para coronarse campeón, los otros tres; U de Concepción, U de Chile y Antofagasta, separados cada uno por dos puntos en la tabla. Estos tendrán que esperar los resultados de los otros partidos, para ver como quedan. El encuentro clave, pero no determinante será el que se juegue en Antofagasta, cuando los locales enfrenten al equipo cruzado. Para complementar lo anterior, se puede dar el caso que los cuatro aspirantes queden “apretados” entre 55 y 51 puntos, con esta diferencia, se podría llegar a la última fecha, con tres equipos con posibilidades de llevarse el título, aumentando a si el suspenso.
Para terminar y solo a modo de reflexión la casa “blanca chilena” (ColoColo) no lo está pasando bien, y desde aquí instamos a toda la familia alba a que solucionen y “despejen” sus diferencias, tanto dirigentes, técnicos y jugadores, no esperen a que sea demasiado tarde. Tenemos el ejemplo de la “otra casa blanca”, si la de España, con el Real Madrid dando tumbos. Recuerdan que hace menos de cinco meses, mejor dicho, el 11 de junio, tres días antes del comienzo del Mundial de Rusia, Florentino Pérez, timonel y patriarca del Real, “levanto” al técnico de la selección española, Julen Lopetegui, transformando la situación en un escándalo. Esto trajo como consecuencia, que España fracasara en el Mundial y que Real Madrid hoy marche en 9° lugar de la competencia española.
Dirigentes chilenos y Don Florentino, tengan siempre en cuenta que “el que actúa mal, siempre termina peor”. y que el que “A hierro mata a hierro muere…”. Revisando la prensa española hablan del “terror”, que está viviendo el equipo “merengue”. Sería algo así como un guion para una película de Alfred Hitchcock, que de terror sabía mucho y de suspenso, alarmas y fantasmas en la precordillera también…