Profesionales autónomos al mundo militar  asumirán los mecanismos de fiscalización en las distintas ramas de las Fuerzas Armadas  de tal forma que todos los chilenos puedan conocer  en el futuro  los recursos que se invierten o se gastan en estas instituciones y que sean correctos. Así se debería evitar el escándalo de las últimas semanas con el caso de la “Agencia de Viajes” (leer informe en Kradiario).

En entrevista con El Mercurio, Piñera condenó las «las prácticas delictuales de malversar recursos públicos. Le he pedido al ministro de Defensa que sea muy cuidadoso y riguroso para evitar que cualquier persona relacionada con estos hechos pueda acceder al Alto Mando del Ejército».

Agregó el Presidente que “creo que esto es una herencia del Gobierno militar; las instituciones militares y de orden  heredaron o asumieron una autonomía excesiva del poder civil “.

Según explicó el secretario de Estado Alberto Espina, «lo que nosotros queremos es tener personal (de fiscalización) no de línea o de planta, sino que se trate de profesionales que sean autónomos de las Fuerzas Armadas» quienes lleven a cabo las tareas fiscalizadoras.

Estas personas serian elegidas por la Alta Dirección Pública «de tal manera que todo el mundo sepa que los recursos que se invierten en las Fuerzas Armadas están bien hechos» (hay varios casos de irregularidades, entre otros el de la compra de Leopard 1 (ver video).

«Ese es el objetivo, ese es nuestro propósito y eso es lo que vamos a cumplir», enfatizó Espina, y para eso, agregó, «estamos haciendo una revisión completa».

Respecto al presunto fraude al fisco por parte de algunos oficiales del Ejército y si esto ha afectado el nombramiento del nuevo Alto Mando castrense -proceso que debiese estar concluido dentro de las próximas semanas-, Espina sostuvo que «estamos requiriéndole al comandante en jefe toda la información de quiénes van a conformar el Alto Mando y saber si pueden aparecer involucrados en algún hecho que sea irregular o eventualmente constitutivo de delito o de un acto de corrupción».

Espina dice que «hay antecedentes» de que otros oficiales del Ejército hicieron uso irregular de pasajes.»Sobre esa base le presentaré al Presidente de la República una propuesta que él finalmente va a aprobar», añadió.

Durante su gira al extremo sur el último fin de semana, Piñera señaló que la reforma a las Fuerzas Armadas funcionará como la que fue anteriormente realizada en Carabineros.

«Yo creo que en el pasado las Fuerzas de Orden en general han tenido un grado de autonomía que no han permitido al poder civil democráticamente elegido ejercer un mayor control en materia de probidad, de buen uso de los recursos públicos y eso es algo que ya lo cambiamos en Carabineros, (algo) bastante parecido, vamos a desarrollar en el Ejército de Chile y todas las ramas de las Fuerzas Armadas y de orden», dijo el Presidente.

El Mandatario destacó que el Gobierno tiene la obligación de hacer esta reestructuración y sacar a la luz los hechos que dejan en evidencia la herencia de la dictadura en los organismos militares.

A inicios de la última semana, la justicia militar sometió a proceso a quien era el número dos del Ejército, el general John Grifftihs, – el cual tuvo que renunciar a la institución – luego que la ministra en visita Romy Rutherford lo acusara del delito de fraude al fisco reiterado, tras establecer la existencia de 1500 viajes con similar modus operandi delictual.

El militar, ahora en retiro, se le investiga por mal uso de pasajes aéreos al extranjero y que habrían significado apropiarse indebidamente de 44 millones de pesos, bajo la modalidad de cambiar la clase del asiento del vuelo, quedándose con el remanente sin que de ello haya dado cuenta a la institución o haya reintegrado ese dinero a las arcas militares. Este  fraude podría haber ocurrido entre 2009 al 2014.

Por este procedimiento una buena parte del actual Alto Mando del Ejército, que incluye generales, coroneles y suboficiales, es el que está en revisión.

Pero la verdad es que no es lo único que se ha conocido en los últimos años respecto a uniformados que han robado a su institución, tal como ocurrió con Carabineros y el resto de las Fuerzas Armadas.

«Yo creo que en el pasado las Fuerzas de Orden en general han tenido grado de autonomía que no han permitido al poder civil democráticamente elegido ejercer un mayor control en materia de probidad, de buen uso de los recursos públicos y eso es algo que ya lo cambiamos en Carabineros, (algo) bastante parecido, vamos a desarrollar en el Ejército de Chile y todas las ramas de las Fuerzas Armadas y de orden”, señaló el mandatario.

El Presidente explicó que esta reforma incluye específicamente sacar a los militares de la administración de sus recursos y entregárselas a civiles que podrían designarse a través del Sistema de Alta Dirección Pública.

Encuesta

El homaneje público al criminal Krassnoff efectuado por su hijo  Miguel Krassnof Bassa en la Escuela Militar habría hecho caer la aprobación al Ejército en 5 puntos  (de 63% a 58%) y al Ministro de Defensa Alberto Espina en -11 puntos  (de 71% a 60%) luego de conocerse el acto donde se destacó al militar que está en Punta Peuco (condenado por asesinatos reiterados) y que terminó con la salida del director de la escuela militar, hoy coronel (r) Germán Villarroel además de la renuncia del segundo mando de la institución acusado de fraude, hoy general (r) John Griffiths.

El hijo de Krassnof también paso a retiro, lo que el mismo habría pedido antes del lamentable acto.

Por su parte, en la tercera semana de octubre, un 50% aprueba y un 38% (+3pts) desaprueba la gestión de Sebastián Piñera. Entre las razones más señaladas por quienes desaprueban al Presidente aparece el alza de los combustibles, que crece con fuerza en relación a las últimas semanas.

La imagen del Gabinete

Según la encuesta Cadem, esta semana la aprobación al gabinete se mantuvo en 40%, mientras que la desaprobación llegó a 38% (+3pts). En relación a la evaluación específica de cada uno de los ministros, Andrés Chadwick sigue siendo el más conocido (83%, -1pto). Le siguen Felipe Larraín con un 79% (-1pto), Cecilia Pérez (77%, -1pto), Hernán Larraín (76%, -2pts), y Marcela Cubillos (73%, -4pts). No superan la barrera del 40%, y por lo tanto no hay suficiente muestra para mostrar su evaluación, los ministros Susana Jiménez (39%), José Ramón Valente (35%), Felipe Ward (35%), Consuelo Valdés (32%), Baldo Prokurica (30%) y Pauline Kantor (25%).

En términos de evaluación, la mayoría de los ministros presentan retrocesos relevantes y con aprobación bajo el 60 por ciento se encuentran Andrés Chadwick (58%, -1pto), Felipe Larraín (56%, -4pts), Cristian Monckeberg (53%, -10pts), J. juan Andrés  Fontaine (53%, -7pts), Antonio Walker (52%, -7pts), Carolina Schmidt (51%, -2pts), Marcela Cubillos (50%, -2pts), Gloria Hutt (48%, -8pts), Emilio Santelices (46%, sin variación), Nicolás Monckeberg (46%, -7pts), y cierra la lista Hernán Larraín (44%, -7pts).