Leer también en Kradiario ¿Quién era Jamal Khashoggi?
La horrorosa muerte por descuartizamiento del periodista saudi desaparacido hace una semana en Estambul, Jamal Khashoggi, cuando aún estaba con vida, que publica hoy el diario «El Español, no es apta para enfermos cardíacos ni terminales. El feroz crimen habría ocurrido en el Consulado de Arabia Saudita, que funciona en el mismo edificio de la Embajada de ese país en la ciudad turca de Estambul. El informe es el siguiente:
«La tortura se prolongó durante siete largos minutos. Los relatos de los medios de comunicación con acceso a fuentes de investigación son estremecedores. Khashoggi (foto abajo muestra su último ingreso a la sede dipolomática saudi) fue arrastrado fuera de la oficina del cónsul general en la embajada saudí nada más entrar. De inmediato fue trasladado hasta una mesa en una habitación anexa. Sobre esa mesa fue descuartizado.
«Como relata una de las fuentes a Middle East Eye, se empezaron a escuchar gritos horrendos en la planta baja que solo pararon cuando le inyectaron una sustancia que aún no ha sido identificada.
«El propio cónsul fue sacado de la habitación. No hubo intento de interrogarlo, habían venido a matarlo», explicó una fuente consultada por esta web (El Español).
«El jefe de pruebas forenses en el departamento de seguridad general de Arabia Saudita, Salah Muhammad al-Tubaigy, fue el encargado de descuartizar el cuerpo. Tubaigy era uno de los 15 miembros del equipo que llegaron a Ankara ese mismo día en un avión privado y llevaba en su equipaje una sierra específica para huesos.
Música para sobrellevar el horror
«En total siete minutos de horror acompañados por música. Según este relato, cuando empezó a desmembrar el cuerpo del periodista, Tubaigy se puso los cascos para escuchar música y aconsejó a sus acompañantes que hicieran lo mismo: «Cuando hago este trabajo siempre escucho música. Deberíais hacerlo también».
«El Yeni Safak, un diario turco que dice tener las grabaciones de lo ocurrido en el consulado, cuenta que a Khashoggi (foto izquierda) se le cortaron las falanges de las manos para torturarle y que fue decapitado.
«El medio detalla la conversación entre los autores del asesinato y el cónsul general saudí en Estambul, Mohamed Utaibi.»Hacedlo fuera de aquí o tendré problemas», habría dicho. La respuesta, según el diario turco, fue contundente: «Cállate si quieres seguir vivo cuando estés de vuelta en Arabia Saudí».
Le cortaron los dedos durante el interrogatorio
«The New York Times ha confirmado las informaciones del Yeni Safak y concreta todavía más los terribles últimos momentos de vida de Khashoggi. Según este medio, sus asesinos le cortaron los dedos durante el interrogatorio, después decapitaron al periodista y por último desmembraron el cadáver, detalles que, avala el Times, revelan las grabaciones en manos del diario turco.
«Donald Trump (presidente de EE UU) ha anunciado que Estados Unidos ha solicitado el acceso a los audios que avalarían esta versión «si es que existen», manteniéndose en su defensa del régimen saudí, que aún no ha dado explicaciones oficiales. Por el momento, los principales funcionarios saudíes se limitan a negar cualquier participación en la ‘desaparición’ de Khashoggi. Lo hacen ante los medios y lo hicieron ante el secretario de Estado de Trump, Mike Pompeo».
La posición de Trump: Pago sospechoso de Arabia Saudita a EE UU
Estados Unidos recibió un pago de 100 millones de dólares de Arabia Saudí el martes, el mismo día en el que el secretario de Estado Mike Pompeo llegó a Riad para hablar sobre la desaparición del periodista (asesinado) Jamal Khashoggi.
Arabia Saudí ya había prometido públicamente el dinero, que se destinaría a apoyar las acciones de EE UU en el noreste de Siria, pero no se había establecido una fecha de pago.
El momento elegido para hacer efectiva la transferencia, relatado por The New York Times, ha generado dudas sobre un posible intento de soborno, ya que el régimen saudi trata de soslayar las acusaciones internacionales sobre el asesinato de Khashoggi. El Departamento de Estado de EEUU negó cualquier conexión entre el pago y las conversaciones de Pompeo con los funcionarios saudíes sobre el caso.
Pero ni siquiera Donald Trump puede esconder la privilegiada relación que EE UU mantiene con Arabia Saudí y así lo ha reconocido el presidente estadounidense este miércoles mientras se van conociendo más detalles sobre la desaparición de Khashoggi. «Son un aliado y un comprador tremendo, no solo de equipos militares, sino también de otras cosas».
La conferencia «Davos del desierto» ahuyenta a ministros europeos por caso Khashoggi
La desaparición del periodista saudí Jamal Khashoggi ha impactado a líderes políticos y económicos ante la celebración del «Davos del desierto», un foro económico previsto del 23 al 25 de octubre en Riad que ahora se encuentra ante un más que incierto panorama. Los ministros de Economía de Francia, Bruno Le Maire, y de Holanda, Wopke Hoekstra, y el titular británico de Comercio Internacional, Liam Fox, anunciaron este jueves que no participarán en la conferencia. Los tres han pasado a engrosar una ya larga lista de personalidades y hombres de negocios que se han desvinculado del foro Future Investment Initiative, que Arabia Saudí pretende convertir en escaparate para sus principales proyectos de inversión.
La razón es la desaparición de Khashoggi, el 2 de octubre cuando se encontraba en el consulado saudí en Estambul, en un caso que, según filtraciones de las autoridades turcas a medios de ese país, fue una auténtica película de terror. «No se cumplen las condiciones para que vaya a Riad», afirmó Le Maire al canal Public Sénat, al recordar que el presidente francés, Emmanuel Macron, «lo dijo muy claramente: los hechos son muy serios».