La Cámara Federal de Casación de Argentina confirmó este viernes  la pena a cuatro años y seis meses de prisión contra el expresidente Carlos Menem (1989-1999) por el pago de sobresueldos durante sus dos Gobierno que se extendieron en total  por diez años (1989-1999).

El más alto tribunal después de la Corte Suprema argentina decidió también confirmar la condena de tres años y medio de cárcel contra el exministro de Economía Domingo Cavallo, quien aún puede presentar un recurso extraordinario para intentar llegar al Tribunal Supremo.

La nube de sospechas en Argentina había crecido tras el fallo de la semana pasada, cuando la sala I de la Cámara de Casación Penal federal absolvió al ex presidente por prescripción aunque ya había sido condenado por el tráfico ilegal de armas a Croacia y Ecuador entre 1991 y 1995.

La resolución de hoy fue aprobada después que  la sala II del tribunal rechazara el recurso de Menem quien buscaba una nueva dilatación del proceso para poder llegar a la Corte Suprema. En esta forma ya quedó firme la condena a cuatro años y medio de cárcel por haberle pagado sobresueldos con fondos reservados a varios de sus ex funcionarios.

En eta forma  el Senado de la Nación tendría que comenzar de inmediato el procedimiento para intentar desaforar al senador Menem y permitir que la condena de la justicia se haga efectiva.

El dispositivo judicial de impunidad venía garantizando la dilatación de los procesos aún después de finalizados. En esta forma y con este sistema,  la Cámara de Casación mantuvo tres años guardados en un cajón de un escritorio la última apelación del legislador riojano, a quien el año pasado la Corte le permitió volver a presentarse a elecciones -y renovar así el vergonzoso salvoconducto de los fueros- justamente porque faltaba el «doble conforme»  (trámite judicial en Argentina) para las dos condenas que ya tenía el exmandatario de La Rioja.

La primera de ellas era la del tráfico de armas, un expediente que acumuló miles de fojas en 23 años y en el que, pese a que se probó el delito y la responsabilidad de Menem quedó evidenciada desde el comienzo, él fue absuelto por un tribunal oral, lo que obligó a la Cámara de Casación a realizar un proceso nuevo. Así el ex presidente terminó condenado por contrabando agravado.

Horas antes de que saliera el fallo contra Menem, el ministro de Justicia Germán Garavano declaró sobre la inconveniencia de tener a ex presidentes presos, palabras que han sido fuertemente criticadas por algunos  sectores políticos en Argentina.

Sin embargo, como  dijeron algunos analistas, en la mente del ministro está la figura de la también ex presidenta Cristina Kirchner.

A los 87 años, la cárcel sigue siendo una posibilidad mínima para Menem. Pero el fallo en su contra sembró preocupación en el peronismo, precisamente por el caso contra Cristina. Sin embargo como ocurre en Argentina con los casos de condenas contra senadores, habrá que comenzar ahora a preparar la votación del  desafuero de Menem lo que es muy probable que sea rechazado por los peronistas,  no tanto por el ex Presidente, sino para dar una señal fuerte de lo que en algún tiempo más podría ocurrir lo mismo también con Cristina Fernández de Kirchner o viuda de Kirchner. Ella ya tiene pendiente un pedido de desafuero desde diciembre por la causa del pacto con Irán que denunció el fiscal Alberto Nisman, asesinado por este motivo, según ha establecido la justicia,  el 18 de enero de 2015 en su departamento en Buenos Aires (Puerto Madero).