Mientras en Chile surgen nuevas denuncias de abusos sexuales en contra del ex Obispo de La Serena Francisco José Cox y después que la justicia alemana rechazara investigarlo por una denuncia de abuso sexual de menores en Alemania, argumentando que los casos, ya habían prescrito, el acusado, en un intento de entrevista del canal chileno 24 Horas, rechazó cualquier tipo de contacto con la prensa y/o la televisión y no se refirió a los hechos denunciados.

La fiscalía de la ciudad de Coblenza, en el oeste del país, comunicó que recibió el 1 de agosto de 2018 una denuncia de la congregación alemana de Schönstatt de presunto abuso por parte de Cox en contra de  un menor de 17 años en 2004 en la sede de la congregación en la localidad chilena de Vallenar.

Cox renunció abruptamente como arzobispo de La Serena, 480 kilómetros al norte de Santiago, en 1997,  después que se le atribuyeran públicamente comportamientos homosexuales. En 2002 fue trasladado para su retiro en Alemania a la sede de su congregación en la localidad cercana a Coblenza. Este caso compromete seriamente a los cardenales y ex arzobispos de Santiago Francisco Javier Errázuriz Ossa  y Ricardo Ezzati.

El caso del exobispo chileno volvió a estallar con la aparición de una nueva denuncia, la cual está siendo investigada por la Congregación para la Doctrina de la Fe en el Vaticano. En un reportaje  el prelado se desentendió de las acusaciones de abuso sexual en su contra: «Eso no es problema mío en estos momentos», dijo Cox al ser consultado por un periodista del canal estatal TVN de Chile.  El canal publicó este lunes temprano un video con la entrevista a Cox del periodista Francisco Moreno. Sin embargo. por la tarde lo volvió a bajar sin explicaciones de su página web.

La Justicia alemana rechazó investigar al exobispo chileno por denuncias de abuso sexual de menores en Alemania, presuntamente cometidos entre los años 2004 y 2007. Los delitos, argumenta la Fiscalía, ya habrían prescrito. La misma Fiscalía  comunicó que recibió el 1 de agosto de 2018 una denuncia de la congregación alemana de Schönstatt de un presunto abuso por parte de Cox hacia de un menor de 17 años en 2004 en la sede de la congregación en la localidad de Vallenar, en Chile.

«La conducta descrita del denunciado no era constitutiva de delito en el año 2004», argumentó la Fiscalía. Hasta 2008, se consideraba delito de abuso sexual de menores a los actos perpetrados contra menores de 16 años, pero el afectado en este caso tenía 17 años en el momento de los presuntos hechos.

Tampoco se hallaron indicios de un delito de abuso sexual de menores «encargados» debido a que no se puede considerar que el menor hubiese estado a cargo del obispo emérito, argumentaron los fiscales. Los encuentros del obispo con el afectado no tuvieron lugar en el marco del programa de estudios en el que participaba la víctima, que vive fuera de Alemania. Se podría ser tipificado como delito si Cox hubiese estado a cargo del menor, explicó la Fiscalía.