El presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó este lunes que la Corte de La Haya «ha hecho justicia» al rechazar la demanda marítima de Bolivia y tendió una mano al Gobierno de Evo Morales para colaborar y dialogar en los temas de interés bilateral.
«La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha hecho justicia y ha puesto las cosas en su lugar estableciendo de forma clara y categórica que Chile nunca ha tenido, tampoco tiene, ni ha incumplido ninguna obligación en materia de derecho internacional», dijo Piñera en una declaración en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo.
El mandatario consideró que la demanda boliviana «nunca tuvo ningún sustento» y acusó a Morales de haber creado «falsas expectativas» a su pueblo.
La CIJ rechazó hoy por 12 votos a favor y 3 en contra que Chile esté obligada jurídicamente a entablar negociaciones con Bolivia para que este país obtenga un acceso soberano al océano Pacífico.
En tanto, el presidente boliviano, Evo Morales, aseguró que su país nunca renunciará a su reclamo de un acceso soberano al océano Pacífico, después que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya fallara que Chile no tiene obligación de negociarlo.
«Bolivia nunca va a renunciar», y sostuvo que «si bien no hay una obligación de negociar, hay una invocación a dialogar» para resolver el problema, en una breve declaración sin aceptar preguntas de los periodistas a su salida del Palacio de la Paz de la Haya. El presidente subrayó no obstante el llamado de los magistrados a seguir con el diálogo entre Santiago y la Paz.
En cada país se vieron dos caras distintas. Bolivia recibió con tristeza el fallo de la Corte Internacional de Justicia que resolvió que Chile no tiene obligación de negociar una salida al mar para los bolivianos mientras en las calles de Santiago había un clima de júbilo.
“Hoy es un gran día para Chile, pero también para el derecho internacional, el respeto a los tratados internacionales y para la sana y pacífica convivencia entre los países”, comenzó diciendo Piñera.
También sostuvo -en reiteradas ocasiones- que el Presidente boliviano Evo Morales ha creado falsas expectativas en su pueblo y dijo que todo lo que prometió a los bolivianos ha quedado en nada. “El presidente Evo Morales ha creado falsas expectativas a su propio pueblo y también ha creado grandes frustraciones a su propio pueblo y además nos ha hecho perder cinco valiosos años en las sanas y necesarias relaciones que Chile debe tener con todos sus vecinos incluyendo Bolivia”, acusó.
Piñera hizo un llamado a la unidad entre ambos pueblos y aclaró que desde Santiago siempre existirá la voluntad de desarrollar las relaciones con sus vecinos, pero respetando los tratados internacionales.
“Chile siempre ha tenido y va a seguir teniendo una actitud de diálogo y colaboración con todos los países y especialmente con los países vecinos, pero esa buena voluntad va a estar siempre dentro del contexto al respeto a los tratados vigentes”, sostuvo el mandatario y llamó a descartar actitudes soberbias en Chile tras la victoria del país en la CIJ y sostuvo que espera que el gobierno boliviano leas correctamente el fallo, ya que si insiste en buscar una salida al mar, no tendrá una respuesta positiva.
Piñera -quien sostuvo que el resultado de la demanda boliviana refleja que su demanda no tuvo ningún sustento jurídico ni histórico- sostuvo que la demanda boliviana «nos ha hecho perder 5 años de relaciones bilaterales».
«Chile gana en La Haya» tituló la televisión nacional chilena tras finalizar la lectura de la sentencia en el tribunal internacional. En Antofagasta, al norte de Santiago, la gente que se había dado cita para seguir la lectura en una pantalla gigante celebró en las calles.
Mientras tanto, la gente reunida en la Plaza Murillo de La Paz, donde se encuentra el palacio presidencial boliviano, no pudo ocultar la decepción tras ver el fallo a través de una pantalla gigante.
Grupos afines al gobierno de Morales se habían reunido desde temprano en las afueras de la casa de gobierno, donde bailaron danzas folclóricas y realizaron ofrendas a la Pachamama (Madre tierra). Similar panorama se vivió en otras ciudades del país.
Pero tras el fallo la gente se retiró en silencio.
«Esto es una injusticia para un país que perdió su mar, teníamos esperanza en la Corte», dijo Segundina Orellana, dirigente de los cultivadores de coca en la ciudad de Cochabamba, en el centro del país.
Bolivia perdió su salida al Pacífico en una guerra con Chile entre 1879 y 1883. Desde entonces ha exigido acceso al mar, pero Chile argumentó en la Corte Internacional de Justicia que su frontera con Bolivia fue establecida en un tratado de 1904 y que no está obligado a negociar.