ALARMANTE INCREMENTO DEL SIDA EN CHILE – AFECTA fuertemente A LA POBLACIÓN JOVEN DE ENTRE 15 Y 29 AÑOS

ALARMANTE INCREMENTO DEL SIDA EN CHILE – AFECTA fuertemente A LA POBLACIÓN JOVEN DE ENTRE 15 Y 29 AÑOS

El Instituto de Salud Pública de Chile entregó en estos días cifras preocupantes en relación a los casos de afectados con VIH. Entre enero y junio de este año, se han confirmado 3.849 casos de personas infectadas con VIH, situación que afecta principalmente a la población joven del país.

Si en 2010 hubo 2.968 nuevos casos, en 2016 el número creció a 4.927 y en 2017 a más de cinco mil. El Ministerio de Salud proyecta que este año los nuevos portadores de la enfermedad podrían llegar a más de siete mil, concentrándose sobre todo entre jóvenes de 15 a 29 años.

Una investigación del diario La Tercera concluye que  si la tendencia continúa, es posible que a fin de año se superen los siete mil casos nuevos, como explicó el asesor del Ministerio de Salud (Minsal) en temas de VIH, Carlos Beltrán,  indicándose que el aumento de las cifras podría deberse a la aplicación de tests rápidos impulsados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos tests han sido implementados por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

En seis meses se han completado 3.102 tests, habiendo sido positivos el 40 por ciento de ellos. Esto representa una prevalencia de VIH de 1,29%, casi tres veces más que la estimada como prevalencia nacional, que era de 0,5% de la población.

Los especialistas indican que la infección ha aumentado en Chile porque ha fallado la prevención y que eso se suma a otro conjunto de cosas. “No se han tomado históricamente las políticas apropiadas porque no se ha considerado al VIH como una prioridad, no ha existido una educación sexual apropiada y no hay autocuidado, los jóvenes no usan ni ven el preservativo como una forma usual de protección y, además, un gran porcentaje utiliza drogas recreativas para tener sexo”, enumeró el inmunólogo.

En una encuesta voluntaria los participantes respondieron un cuestionario respecto a su comportamiento sexual. Los resultados arrojaron que un 64,8% de la población nunca se había hecho el test, 70% ha tenido hasta tres parejas sexuales en los últimos 12 meses y el 18% nunca usa preservativo.

Luego que se dieran a conocer las preocupantes cifras, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados acordó citar al ministro Emilio Santelices.

El  presidente de la comisión de Salud de la Cámara, el diputado PS Juan Luis Castro,  declaró que  «queremos invitar al ministro de Salud Emilio Santelices para poder  tener una evaluación de la campaña que él mismo impulsó en mayo pasado”, aunque en este resultado aparece como el gran responsable el gobierno de Michelle Bachelet que no afrontó el problema como correspondía, especialmente en cuanto a los tests y al control general en el país.

De acuerdo al diputado socialista, las cifras publicadas por La Tercera la semana pasada “hablan de que el fenómeno no está controlado, por eso queremos la evaluación de la autoridad”. “Las cifras siguen siendo muy graves, porque no se ha visto efecto aún de las campañas nuevas iniciadas en mayo”, agregó.

El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Guido Girardi (PPD), indicó que “tenemos una situación real que tenemos que hacernos cargo”. En ese sentido, apuntó al aumento de migrantes que ingresan al territorio nacional y que vienen a buscar terapia porque en sus países no las hay, como en el caso de Venezuela. “Esas personas son migrantes de salud, porque su principal razón para venir a Chile, es venir a buscar un medicamento para salvar sus vidas”, sostuvo el senador el viernes pasado.

“El 36,5% de los nuevos casos son de personas migrantes. Yo estoy por acogerlos e incorporarlos, pero tenemos que darle salud. Y, además, lo más importante para Chile es diagnosticarlo precozmente, porque eso es como una bola de nieve: se van a contagiar otras personas que se pudieron haber evitado”, añadió.

Por otro lado, la senadora de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, también miembro de la comisión de Salud, sostuvo que las altas cifras se veían venir. “Por lo mismo es que nosotros ya le solicitamos al Ministerio (de Salud) que facilite el autodiagnóstico de Sida”.

En ese sentido, la timonel de la UDI explicó que la idea es que las personas puedan acceder a ello en un consultorio o simplemente comprarlo en una farmacia. “Acá lo peor que nos puede pasar es que esto se multiplique, porque hay gente que está infectada, que está sin tratamiento y que, por lo mismo, sigue contagiando a otras personas”, indicó la senadora.

Estadísticas mundiales sobre el VIH – Fuente ONU-SIDA

  • 36,9 millones de personas vivían con el VIH en 2017 en todo el mundo.
  • 21,7 millones  de personas tenían acceso a la terapia antirretrovírica en 2017.
  • 1,8 millones de personas contrajeron la infección por el VIH en 2017.
  • 940.000 personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida en 2017.
  • 77,3 millones de personas contrajeron la infección por el VIH desde el comienzo de la epidemia.
  • 35,4 millones de personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida desde el comienzo de la epidemia.

Personas que viven con el VIH

  • En 2017, 36,9 millones de personas vivían con el VIH (35,1 millones adultos y 1,8 millones niños -menores de 15 años).
  • En 2017, el 75% de las personas que vivían con el VIH conocía su estado serológico con respecto al VIH.

Personas que viven con el VIH con acceso a la terapia antirretrovírica

  • En 2017, 21,7 millones de personas que vivían con el VIH tenían acceso a la terapia antirretrovírica, un aumento de 2,3 millones desde 2016 y con relación a los 8 millones [7,1 millones–8,3 millones] de 2010.
  • En 2017, el 59%  de las personas que vivían con el VIH tuvieron acceso al tratamiento.
  • En 2017, el 80%  de las mujeres embarazadas que vivían con el VIH tuvieron acceso a medicamentos antirretrovíricos para evitar la transmisión del VIH a sus hijos.

Nuevas infecciones por el VIH

  • Desde el máximo alcanzado en 1996, las nuevas infecciones por el VIH se han reducido en un 47%. En 2017, se produjeron 1,8 millones de nuevas infecciones por el VIH, en comparación con los 3,4 millones de 1996.
  • Desde el 2010, las nuevas infecciones por el VIH en adultos descendieron alrededor de un 16%, desde 1,9 millones  hasta 1,6 millones en 2017. Desde 2010, las nuevas infecciones por el VIH en niños descendieron un 35%, desde 270.000  en 2010 hasta 180.000  en 2017.

Muertes relacionadas con el sida

  • Desde el máximo alcanzado en 2004, los casos de muertes relacionadas con el sida se han reducido en más de un 51%. En 2017, fallecieron 940.000 personas en todo el mundo a causa de enfermedades relacionadas con el sida, frente a los 1,9 millones  de 2004 y los 1,4 millones de 2010.
  • Cada semana, alrededor de 7.000 mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años contraen la infección por el VIH. En África Subsahariana, tres de cada cuatro infecciones nuevas afectan a las adolescentes de entre 15 y 19 años, y las mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años tienen el doble de probabilidades de vivir con el VIH que los hombres.
  • Más de un tercio (35%) de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida. En algunas regiones, las mujeres que son víctimas de la violencia tienen un 50% más de probabilidades de contraer la infección por el VIH.
  • El riesgo de contraer el VIH es 27 veces mayor entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, 23 veces mayor entre las personas que se inyectan drogas, 13 veces mayor para las trabajadoras sexuales, 12 veces mayor para las mujeres transgénero.

El VIH y la tuberculosis

  • La tuberculosis continúa siendo la principal causa de muerte entre las personas que viven con el VIH. La tuberculosis es responsable de aproximadamente una de cada tres muertes relacionadas con el sida.
  • En 2016, 10,4 millones de personas desarrollaron tuberculosis, de las cuales 1,2 millones vivían con el VIH.

Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DIRECTOR-EDITOR

Walter Krohne

COORDINADORA GENERAL

Milenka Soletic

COLUMNISTAS

Enrique Fernández

Hugo Latorre Fuenzalida

Hernán Ávalos Narváez

Martín Poblete

Jessika Krohne Soletic

Mario Briones R.

Manuel Acuña Asenjo

CORRESPONSAL EN EUROPA

Milenka Krohne

KRADIARIO es una publicación sin fines de lucro.

 

Síguenos

Videos

Cargando...