La expresidenta Michelle Bachelet presentó este jueves en Las Condes su nueva fundación Horizonte Ciudadano, dejando muy en claro – igual como lo hizo en el 2010 – que no se trata de una plataforma para buscar una nueva candidatura política.

De acuerdo a la exmandataria, presenta “un espacio de futuro, que invita a mirar más allá, que piensa objetivos del desarrollo sostenible para el año 2030, en vez de quedarse atrapada en calendarios electorales, como algunos «majaderamente quieren hacernos creer”.

En ese sentido fue enfática en señalar que ella no persigue interés en una futura nueva postulación a cargos de representación popular: “no pierdan tiempo en buscar candidaturas donde no las hay, lo he dicho hasta el infinito y lo vuelvo a repetir: no las hay”, como informó Radio Biobío.

“Siempre que pueda ayudar a mi país lo haré, pero es turno de otros y de otras, es momento que sean nuevas caras, nuevas miradas, nuevas liderazgos, los que porten las banderas del cambio de las libertades y de la democracia más avanzada”, comentó Bachelet.

Además, la expresidenta profundizó cómo será su rol de ciudadana. “Estoy buscando otra forma de estar presente, pero ya resolví que no lo haré estando en la primera línea de la discusión nacional, sino que apoyando procesos nacionales e internacionales y conversaciones claves para Chile y donde sea necesario”, detalló.

La fundación Horizonte Ciudadano, según algunos analistas, podría ser una continuación de la anterior fundación de Bachelet que fue “Dialoga”, que se convirtiera en el centro de operaciones del círculo de hierro de la ex Mandataria y que cerró sus puertas cuando ella ya estaba de vuelta en el Gobierno en 2016 por falta de recursos, según se dijo entonces. En esta entidad, creada en diciembre de 2009,  se reunieron las figuras claves que luego asumieron cargos importantes en el segundo mandato de Bachelet, entre otros el cuestionado ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo; el ex titular de Hacienda, Alberto Arenas; María Angélica Álvarez, la “Jupi”; Paula Walker y la ex ministra Clarissa Hardy.  Así se  transformó en el lugar que agrupó a los más cercanos a Bachelet en marzo de 2010  cuando ella se mudó a Estados Unidos para asumir como directora ejecutiva de ONU Mujeres (en la foto a la izquierda, Bachelet aparece inaugurando la Fundación Dialoga en Santiago).

 

En marzo de 2013, cuando regresó al país para asumir una nueva carrera presidencial,  el protagonismo de Dialoga comenzó a declinar.