Chile intentó vender la Isla de
Pascua a la Alemania Nazi para financiar el proyecto de compra de dos cruceros que iban a ser destinados a la Armada chilena. Esto ocurrió en 1937 cuando el país era gobernado por Arturo Alessandri Palma.
La oferta se le hizo directamente al dictador Adolfo Hitler desde el Palacio de La Moneda en Santiago de Chile. La Isla de Pascua es hoy Patrimonio de la Humanidad reconocida por la UNESCO y está situada a unos 3.500 kilómetros del continente en medio del Océano Pacífico.
La operación fue tratada en ésa época como un secreto de Estado por el gobierno conservador de Alessandri. Toda esta historia aparece en el nuevo libro del historiador español Mario Amorós titulado “Rapa Nui: Una herida en el océano” (Ediciones B) que será presentado ochenta y un años después de que se hiciera la singular oferta chilena a los nazis, el 9 de agosto próximo en Santiago de Chile y el día 14 en el territorio insular. Amoros ha escrito varios libros históricos de España y Chile, como una biografía de Pablo Neruda, “El príncipe de los poetas”.
Rapa Nui o Isla de Pascua, como se le llama indistintamente a uno de los pedazos de tierra habitados más aislados del planeta, había pasado a ser parte del territorio chileno en 1888, pero recién en 1966 el Estado le reconoció los derechos civiles y políticos a sus habitantes. Para el Chile continental en 1937 Rapa Nui era un lugar marcado por el estigma de la lepra y para el poder político, un lugar lejano, cedido a la Armada y arrendado a una compañía privada, con muy escaso valor”, señala Amorós al diario El País.