La evaluación general del gabinete del Gobierno de Sebastián Piñera sufre un impacto significativo en una semana marcada por los dichos del Ministro de Educación. Así, en la cuarta y última semana de julio sólo un 35% aprueba mientras que un 55% desaprueba al equipo de ministras y ministros del Presidente Piñera, 20pts más que la semana anterior, según la encuesta Cadem publicada este lunes en Santiago
Las protestas y las burlas volvieron a estallar la última semana después que el Ministro de Educación Gerardo Varela (derecha) propuso solucionar con “bingos” los problemas de infraestructura que afrontan cientos de colegios públicos. Sus palabras fueron: “Todos los días recibo reclamos de gente que quiere que el ministerio arregle el techo de un colegio que tiene goteras o una sala de clases que tiene el piso malo y yo me pregunto: ¿Por qué no hacen un bingo?”.
En la cuarta y última semana de julio, un 49% aprueba la gestión del Presidente Piñera, cinco puntos menos con respecto a la última semana y 11 puntos menos en comparación a la semana del 15 de junio cuando registraba su punto más alto (60%). En este contexto, julio se convierte en el peor mes desde el inicio del segundo gobierno con una desaprobación que se alza a un 37%.
Este retroceso en la aprobación del Presidente no se explica por sus atributos, que se mantienen estables en relación a la semana anterior. Un 72% considera que “Cuenta con autoridad y liderazgo”, un 66% que tiene “Capacidad para solucionar los problemas del país”, un 64% que tiene “Carisma”, a un 50% “Le genera confianza”, un 49% cree que “Conoce las necesidades de las personas” y un 44% que “Cumple lo que promete”.
La principal razón que explica la caída significativa en la aprobación presidencial es la gestión percibida en relación al gabinete, que en términos generales aumentó en 20 puntos su desaprobación, pasando de un 35% a un 55%, en una semana marcada principalmente por los dichos del Ministro de Educación Gerardo Varela pero también por los del Ministro de Economía José Ramón Valente. El primero dijo en una entrevista que “todos los días recibo reclamos de gente que quiere que el ministerio arregle el techo de un colegio que tiene goteras o una sala de clases que tiene el piso malo y yo me pregunto: ¿Por qué no hacen un bingo?”. Por su parte, Valente en una entrevista con CNN admitió que, en vez de tener inversiones en Chile, prefiere llevar sus capitales a otros países. Ambas opiniones originaron protestas y burlas.
En relación a la evaluación específica de cada uno de los ministros, Andrés Chadwick se mantiene como el más conocido (82%, -3 pts.) e influyente del gabinete (31%) y mantiene su aprobación en un 60%.
Ahora le siguen Cecilia Pérez con un 67%, Alejandra Pérez (66%), Rodrigo Ubilla, Alberto Espina, Marcela Cubillos todos con un 65%, Gonzalo Blumel y Alfredo Moreno con 63%, Isabel Pla (62% y que sufre una caída significativa de 8pts) y el ya mencionado Andrés Chadwick (60%).
Más atrás y bajo el 60% aparece por primera vez la Ministra de Energía, Susana Jiménez, que con un 43% de conocimiento, alcanza un 59% de aprobación. A ella le siguen Felipe Larraín (57%), Antonio Walker (56%), Cristián Monckeberg (56% y -5pts), J. A. Fontaine (53% y -6pts), José Ramón Valente que aparece por primera vez con un 42% de conocimiento y un 51% de aprobación y Nicolás Monckeberg (50%). Por debajo del 50% se encuentran Gloria Hutt, que también aparece por primera vez con un 40% de conocimiento y un 45% de aprobación, Hernán Larraín (44%), Emilio Santelices con un 35% de aprobación y un -9 con respecto a la semana anterior y cierra la lista el Ministro de Educación Gerardo Varela, que aumenta en 20pts su nivel de conocimiento, de un 53% a un 73% mientras que su desaprobación retrocede 18pts, de un 40% a un 22%.
Ahora, en relación a los atributos del Ministro de Educación, estos se encuentran muy por debajo a los que mostraba el ex Ministro Nicolás Eyzaguirre a la misma fecha del año 2010. Sólo un 31% considera que “Tiene habilidad política” un 28% que “Sabe y se maneja en los temas de educación” y “Cuenta con autoridad y liderazgo”, un 24% que “Comunica bien sus ideas” (24%), un 23% que “tiene carisma” y un 21% que “le genera confianza”.
Finalmente, la aprobación de las áreas de gestión del Gobierno, en general, tienen a la baja. “Relaciones Internacionales” se mantiene como la mejor evaluada con un 69%. Le siguen la “Inmigración” (56% y -4pts), “Economía” (54% -4pts), “Empleo” (51% -2pts), “Medio ambiente” (50% y -5pts), “Desarrollo Energético” (49% y -5pts), “Delincuencia” (44% y -3pts), “Sename” (42% y -3pts), y las “Demandas femeninas” se mantiene en 42%. Bajo el 40% se encuentra el “Transporte” (35% y sin variación), La “Educación” (34% y -2pts), “Conflicto Mapuche” (30% y -3pts), “Salud” (28% y sin variación), “Corrupción” (26% y -2pts) y las “Pensiones” (19% y sin variación).
Piñera vuelve a referirse a declaraciones ministeriales
De visita en la región del Maule, el presidente Sebastián Piñera se refirió nuevamente a las polémicas que la última semana prrotagonizaron dos de sus ministros Varelo y Valente.
“Estamos trabajando con lo mejor de nosotros mismos, con cuerpo y alma por mejorar la calidad de vida de los chilenos. En consecuencia, por supuesto que de repente ocurren palabras de más, palabras poco afortunadas. Pero nunca hay que perder de vista el fondo, y en materia de educación nuestro compromiso con los chilenos es darle educación de calidad a todos nuestros niños». dijo el mandatario.
“Como presidente de Chile permanentemente estamos evaluando la gestión de las autoridades, de los ministros, de los intendentes, de los gobernadores, de los seremis. Porque un buen presidente tiene que tener plena conciencia de que debe tener un muy buen equipo, por lo tanto hago esa evaluación permanentemente”, advirtió Piñera.