Interpol y sus agentes han sido el centro de muchas leyendas. La policía internacional cuenta con 190 estados miembro, sin embargo, los fondos no cubren sus ambiciosos proyectos. Por esta razón, Interpol cerró acuerdos de cooperación hasta ahora inimaginables: con grandes corporaciones, asociaciones sospechosas de corrupción o Estados controvertidos. ¿Está Interpol perdiendo su integridad?
Hasta ahora, los medios de comunicación raramente han podido echar un vistazo a los mecanismos internos de la Interpol.
La Organización Internacional de Policía Criminal se fundó hace más de 100 años para afianzar la cooperación de las autoridades policiales nacionales. En el marco de la creciente globalización y el aumento del crimen organizado, los desafíos crecieron para esta institución, que ahora incluye 190 miembros.
Con la llegada en el año 2000 del estadounidense Ronald Noble como secretario general, la organización policial más grande del mundo dio un giro radical. Ronald Noble soñaba con crear una «super policía internacional».
Para lograrlo, la organización cerró acuerdos de cooperación hasta ahora inimaginables: ya sea con grandes corporaciones como Philip Morris International y Sanofi o compañías sospechosas de corrupción como la Fifa.
Debido a la posible influencia en las investigaciones por parte de los donantes privados, Interpol fue objeto de críticas por ignorar los serios conflictos de intereses. Al mismo tiempo, algunos Estados sospechosos comenzaron a financiar a la policía internacional. En marzo de 2017, los Emiratos Árabes Unidos pagaron a Interpol 50 millones de euros, la misma cantidad que aportan los demás países miembros juntos. Pero, ¿semejante subvención de un solo país no cuestiona necesariamente la independencia de la organización receptora?
¿Qué tipo de alianzas está dispuesta a llevar a cabo Interpol para crecer?
¿Se puede usar dinero privado para financiar la soberanía del Estado sin ser explotado a cambio?
¿Es este el primer paso hacia un nuevo orden mundial en donde se considere normal la cooperación entre la policía y las principales corporaciones internacionales?
(*) Reportaje de la Deutscha Welle y aportes de Kradiario