Los sindicatos y asociaciones provinciales que integran la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) marcharon este jueves tanto en Lima como en otras ciudades importantes del país para rechazar la conducta de los jueces que integraban una red mafiosa que amparaba a delincuentes que hace una semana le costó el cargo al ministro peruano de justicia Salvador Heresi.
Las manifestaciones públicas, además de Lima, se efectuaron en Tumbes, Piura, Sechura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Huaraz, Casma, Huacho, Chincha, Ica, Arequipa, Juliaca, Cusco, Abancay, Tarapoto, Moyobamba e Iquitos.
La condena fue multitudinaria: rechazo a la conducta de jueces sobre todo de Lima y el Callao, que integraban una red mafiosa y que amparaba a delincuentes prontuariados, se ponían a disposición de abogados inescrupulosos y servían de intermediarios para lograr la designación de magistrados en puestos claves de la administración de justicia.
La ANP, que este sábado 21 de julio cumple 90 años de lucha por la libertad de prensa y por la defensa y protección de los derechos sociales y económicos de los periodistas, encabezó con los líderes de agrupaciones representativas de la sociedad civil, la manifestación de repulsa y de condena a quienes permiten que se haya corrompido la administración de justicia en el país.
Hace una semana el Presidente peruano Martín Vizcarra le pidió la renuncia al ministro de justicia Salvador Heresi tras confirmarse que estaba involucrado en la investigación donde se indaga una supuesta venta de sentencias judiciales (en la foto a la derecha aparece el Presidente y a su derecha el ministro renunciado).
En el llamado «escándalo de los audios», Heresi aparece implicado tras divulgarse una conversación telefónica suya con un cuestionado juez del caso que se investiga. «Por la salud de la reforma del sistema de justicia, he solicitado al ministro Heresi su renuncia al cargo. Los momentos que vive el Perú requieren de acciones firmes», dijo Vizcarra en su cuenta de Twitter hace una semana.