El presidente del directorio de la aerolínea Latin American Wings presentó una querella por el delito de tráfico de migrantes en contra de 13 agencias de viaje que operan en Chile, asegurando que fueron ellas las que “traficaron” extranjeros a nuestro país.
Estas empresas son: Turismo y Operador Mayorista Global Travel Chile Limitada; New Stylo Travel; Turismo Vuela Club Amalia Porra Chávez EIRL; Turismo Flash Travel Internacional; Sociedad Jeanty Limitada; Smart Travel; Vuela Club; Gabel Chile; Sat TRavel; America TRavel; Maximus Travel, Fluxion Travel y Turismo Inam Limitada.
“Quedamos ante el mercado como traficantes a pesar que el negocio y lucro de tal era de las agencias, que nos usaron, al igual que otras empresas, para sus fines altamente lucrativos sin soportar ninguno de nuestros costos y riesgos”, acusó la empresa en la querella, según La Tercera.
“Por más de un año le cobraron a esta gente sumas enormes por nada”, dice la querella. “Además les proporcionaban documentos falsos de falsedad ideológica (reservas de booking.com anuladas) que les permitían ingresar a Chile vulnerando los controles migratorios”, añade.
El escrito, que fue presentado en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, indica que ellos como aerolínea no pueden asegurar que esas agencias hayan estado asociadas u organizadas.
No obstante, y a renglón seguido, acusa que “sí operaban de la misma manera y las más grandes solían incluso vender sus cupos a las más pequeñas, las que por excepción concurrían a nuestras oficinas a comprar directamente”.
Por último, diario La Tercera sostuvo que Rebolledo pidió oficiar a la Brigada Investigadora de Trata de Personas de la Policía de Investigaciones (PDI) para que indague a esas agencias, con foco en los negocios que realizaron en Haití.
Varios reportajes televisados esta semana en Chile conducen a responsabilizar directamente a la quebrada aerolínea de este caso y no a las agencias vendedoras de pasajes, que indirectamente también tendrán su responsabilidad. Esto lo deberá aclarar el tribunal.
El presidente deLatin American Wings (LAW), José Manuel Rebolledo (izquierda), declaró por más de dos horas en calidad de imputado en el marco de una investigación contra la aerolínea por presunta estafa, informó en su momento Radio Cooperativa.
Las indagatorias se iniciaron a raíz de la denuncia realizada el pasado martes por la agencia de viajes Global Travel, que aseguró que 1.000 pasajeros serían víctimas de las malas prácticas de la aerolínea por no cumplir los itinerarios ni viajes pactados, con más de 240 millones de pesos defraudados.
La diligencia se realizó en dependencias de la Fiscalía Oriente y se extendió por dos horas y media, tras lo cual Rebolledo se retiró sin emitir declaraciones.
El fiscal Roberto Contreras indicó que la diligencia fue «en calidad de imputado» y detalló que hay «una denuncia por parte de una agencia (Global Travel), la cual indicaba que, producto de contactos que había ejercido el presidente la aerolínea LAW, le habría ofrecido una cantidad de pasajes, estamos hablando de aproximadamente más de 1.000 pasajeros, a un precio conveniente».
«También tenían incumplimiento en cuanto a estos vuelos. Pagó en cinco facturas un monto aproximado de 240 millones por estos servicios, luego se perdió el contacto con los presidentes y nunca se habrían prestado. Según la denuncia, se indica que estas maniobras habrían sido mediante engaños y que, por lo tanto, habrían perjudicado a esta empresa y a los clientes», aseveró.
El gerente de Global Travel, Máximo Herrera, dijo que lo único que buscan es recuperar el dinero invertido para responder a sus propios clientes.
«Nuestras agencias actualmente se encuentran cerradas, ya tenemos 15 días sin poder abrir. Necesitábamos la respuesta de LAW, lo único que le estamos pidiendo es el reembolso económico del total pagado de los 240 millones, para nosotros afrontar a nuestros pasajeros, tenemos que dar la cara, tenemos que afrontar a los requerimientos de nuestros pasajeros», manifestó, según Cooperativa.
Law descubrió la vocación turística de los haitianos
El comentarista de Radio Biobío Tomás Masciatti, definió a la línea aérea que está ahora en crisis «la que descubrió la vocación turística de los haitianos por Chile». dijo recientemente en un comentario que Law empezó con un único y viejo avión que conectaba Puerto Príncipe con Santiago. Los haitianos pagaban el pasaje ida y vuelta, pero no usaban el retorno. Entonces Law vendía los asientos ya pagados por los haitianos hasta Lima. Gran negocio. ¿Por qué el gobierno anterior hizo la vista gorda a la entrada de “turistas” haitianos? ¿Qué rol jugaba Law en todo esto? ¿Por qué la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) no fiscalizó a Law? ¿Por qué al día siguiente de asumir el nuevo gobierno le quitó el permiso para volar? ¿Por qué no hay ninguna investigación sobre la negligencia -enorme- o corrupción de la DGAC? ¿Por qué pudieron operar “en despoblado” los principales dueños Andrés Dulcinelli y Verónica Krefft? . Columna titulada «La Misteriosa línea aérea Law»
LAW y Agencias de Viajes: Corrupción de alto vuelo en el tráfico de personas.