En la encuesta N°233 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la quinta y última semana de Junio, un 57% aprueba y un 31% desaprueba la gestión del Presidente Piñera, cerrando el mes sin diferencias significativas con respecto a Mayo.

Por su parte, la evaluación general del gabinete sigue deteriorándose. En la quinta y última semana de junio un 48% desaprueba al equipo de ministras y ministros del Presidente Piñera, superando por primera vez al porcentaje de aprobación (45%) y completando un alza de 21pts con respecto a marzo.

En la quinta y última semana de junio la gestión del Presidente Piñera, cerró el mes de junio  con un 58% de aprobación, sin presentar diferencias significativas con respecto a los meses anteriores. Ahora bien, aunque en el mes no se observan cambios, la desaprobación del Presidente ha aumentado 7pts en las últimas dos semanas, pasando de un 24% a un 31%.

De esta manera, todos los atributos del Presidente Piñera se mantienen relativamente estables. “Cuenta con autoridad y liderazgo” sigue siendo el atributo mejor evaluado (76%). Le siguen “Carisma” (69%), “Capacidad para solucionar los problemas del país” (67%), “Confianza” (53% y menos 3pts), “Conoce las necesidades de las personas” (52%), y finalmente, “Cumple lo que promete” (47%).

De igual manera, la aprobación de las áreas de gestión del Gobierno se mantienen relativamente estables, salvo por las mejoras significativas en “Medioambiente” (de 48% a 55%) y “Delincuencia” (de 39% a 47%), mientras que las “demandas feministas” retroceden 14pts de 55% a 41% y “Empleo” cae a un 53%, completando un retroceso de 10pts desde marzo.

Entre las áreas mejor evaluadas figuran “Inmigración” (60%), “Economía” (58%) y “Desarrollo Energético” (54%). Por su parte, las áreas con una desaprobación significativamente más alta que la aprobación son: “Educación” (36%), “Transporte Público” (35%), el “Conflicto Mapuche” (33%), “Salud” y “Corrupción”, ambas con un 28% de aprobación y “Pensiones” (19%).

En relación al gabinete, Andrés Chadwick se posiciona como el ministro más conocido (85%, +2 pts.) e influyente del gabinete (31%) y mantiene una alta aprobación que alcanza en junio a un 61%.

Opinión de Carol Cariola

En una entrevista con el diario La Tercera la diputada comunista declaró que «ha quedado claro que este gobierno partió con grandes anuncios y generó grandes expectativas que poco a poco se han ido diluyendo y la ciudadanía así lo percibe. Y lo que ha quedado absolutamente reflejado en la acción política del gobierno es que esos anuncios estaban vacíos de contenido, que no tienen sustento. Lo que han demostrado es que el gobierno no estaba preparado para gobernar».

Agregó que «es impresionante la capacidad que tiene el gobierno de responsabilizar a la oposición de sus propias incapacidades. Lo que hemos visto es que La Moneda ha puesto su principal esfuerzo en poner de acuerdo a su coalición. Y tratando de tapar las propias diferencias de su sector ahora responsabilizan a la oposición. La sequía legislativa es una realidad. Un gobierno desarrolla una propuesta y eso se tiene que materializar con leyes, con acciones y eso no se ha visto».