En su viaje por distintas ciudades, el entonces precandidato mexicano Manuel López Obrador acusó a Trump y a sus asesores de hablar de los mexicanos «como Hitler y los nazis se referían a los judíos» y de apoyar «una campaña de odio que es neofascista».
Más tarde publicó un libro sobre ese viaje, titulado «Oye, Trump», y dijo que decidió enfrentar al gobierno de EE.UU. mientras el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, guardaba silencio.
Todo esto generó polémica y sospechas de que López Obrador buscaba utilizar el alto rechazo que Trump genera entre los mexicanos para lograr votos para sí mismo, algo que negó.
Y a medida que el candidato conocido por sus iniciales de AMLO se afianzó en la campaña, muchos vincularon su apoyo popular con lo que hace Trump al otro lado de la frontera.
«Con sus ataques e insultos a los mexicanos, Trump ha favorecido a López Obrador, con gran irresponsabilidad, pues Estados Unidos tendrá problemas con un gobierno populista y demagogo», dijo el mes pasado el escritor peruano y premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa.
Entonces, tras la elección de López Obrador como presidente de México el domingo, surgen estas cuestiones: ¿contribuyó realmente Trump a su triunfo? ¿Chocarán ambos mandatarios ahora? Se pregunto también esta noche la BBC Mundo.
Por lo pronto, AMLO confirmó este lunes que ambos líderes tuvieron una primera conversación telefónica de media hora de la que destacó el «trato respetuoso» y en la que hablaron sobre cómo reducir la migración y mejorar la seguridad.
Lopez Obrador declaró haber recibido una llamada telefónica de Trump: “Recibí llamada de Donald Trump y conversamos durante media hora. Le propuse explorar un acuerdo integral; de proyectos de desarrollo que generen empleos en México, y con ello, reducir la migración y mejorar la seguridad. Hubo trato respetuoso y dialogarán nuestros representantes.