La gente se queja y ya no considera a este gobierno como solucionador de los más graves problemas, como la delincuencia por ejemplo, como opinaba una semana después de su asunción al poder, registró este lunes la encuesta semanal CADEM publicada en Santiago.
En la cuarta semana de junio, un 58% aprueba y un 28% desaprueba la gestión del Presidente Piñera. Respecto a la aprobación del Gabinete, esta sufre una caída significativa en su aprobación, alcanzando un 41% (-8pts), el nivel más bajo que registra la serie.
Al mismo tiempo, y en una semana marcada por el anuncio de la empresa Maersk de dejar Chile (planta de San Antonio), la percepción de que Chile va por un buen camino retrocedió seis puntos, de 60% a 54%, 17 puntos menos de lo que registraba este indicador durante la primera semana del segundo gobierno del Presidente Piñera.
La delincuencia nuevamente se posiciona como un tema de alta preocupación para los chilenos. Un 77% cree que ha aumentado en el último año, lo cual representa un aumento de 5pts en comparación a marzo de 2017. Al mismo tiempo, un 57% piensa que la delincuencia seguirá aumentando en los próximos años, mientras que sólo un 22% que cree que irá disminuyendo. A esto se le suma también la sensación de vulnerabilidad que enfrenta la opinión pública nacional, donde un 67% si siente mucho o bastante preocupado ante la posibilidad de ser víctima de un delito.
En este contexto, la mayoría de los chilenos piensa que la medida más importante para combatir la delincuencia sería una nueva Reforma Procesal que haga leyes y penas más duras (57% y 11pts más en comparación a marzo del 2016). Le siguen, mayores atribuciones a jueces para que delincuentes no queden en libertad (19%), mejores programas de rehabilitación (14%), más Carabineros y PDI (3%), y la construcción de más cárceles (3%).
Finalmente, un 67% supo o escuchó hablar del operativo organizado por Carabineros y el Gobierno que tuvo como resultado detenciones masivas en todas las regiones del país. Entre ellos, un 83% se mostró de acuerdo mientras que un 13% afirma estar en desacuerdo.
Falta de proyectos de Ley
Mientras tanto, en el poder Legislativo, algo que atañe también al Gabinete, se acusa de que hay una falta de proyectos sustantivos para ser revisados por ambas salas, lo que se está denominando en la oposición una “sequía legislativa” por parte del Ejecutivo que encabeza Sebastián Piñera.
Estas críticas fueron respondidas por el jefe de bancada de la UDI, Javier Macaya, quien aseguró que la cantidad de proyectos ingresados a la fecha por el actual Gobierno es similar o superior a las iniciativas presentadas por administraciones anteriores y manifestó que el éxito de los gobiernos no sólo se construye con proyectos en el Parlamento.
En este sentido, el diputado y presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, puntualizó que mientras la Comisión de Constitución de la Cámara está saturada de proyectos, hay otras instancias que están sin ninguno en trámite, como por ejemplo la de Seguridad Ciudadana.
Hace algunos días, el presidente del Senado Carlos Montes, reconoció que hay más de 1.200 proyectos que avanzan poco y nada en las comisiones del Senado, mientras que en la Cámara Baja, la presidenta de la Corporación, Maya Fernández, anunció que la primera semana de julio la mesa hará una propuesta de redistribución de proyectos para agilizar las tareas legislativas.
La movilización feminista ha ido perdiendo capital político con el paso del tiempo, agrega Cadem. De hecho, esta semana es la primera vez que su nivel de acuerdo (46%) es inferior al nivel de desacuerdo (49%). En este contexto, la movilización ha perdido 25 puntoss de aprobación si consideramos el 71% que registraba el 18 de mayo, fecha en la cual se midió por primera vez.
Al mismo tiempo, respecto a las manifestaciones de las mujeres en la vía pública, un 54% está de acuerdo y un 43% en desacuerdo, mientras que las tomas feministas en universidades y colegios están suscitando cada vez más rechazo: un 73% de las personas se encuentran en desacuerdo con esa forma de movilización vs un 25% que está de acuerdo, lo que representa una baja de 12pts respecto a la última medición.