Francia ha dado impulso a una fuerza militar europea super poderosa con otros países en el marco de la Unión Europea que incluirá también al Reino Unido (a pesar de estar negociando su salida de la UE, la que se concretaría en marzo de 2019). Esta fuerza será al margen de la OTAN y de EE UU y consiste en la denominada Iniciativa Europea de Intervención (IEI).
Esta será una fuerza en condiciones de actuar en crisis cerca de las fronteras de Europa.
La ministra de Defensa francesa, Florence Parly, que celebró una ceremonia en Luxemburgo en la que Alemania, Bélgica, Reino Unido, Dinamarca, Estonia, los Países Bajos, España y Portugal firmaron una declaración de intenciones, declaró que “nuestra convicción (…) es que los europeos deberían ser fuertes, de ser cada vez más capaces de protegernos a nosotros mismos y nuestra soberanía”.
“No podemos hablar de una fuerza para designar la Iniciativa Europea de Intervención, porque el término tiene una connotación demasiado estrictamente militar, mientras que su espectro es mucho más amplio”, agregó la ministra a la Agencia France Press.
El presidente francés, Emmanuel Macron, propuso la idea en un discurso el pasado septiembre. Sin embargo en diciembre la UE acordó un pacto marco de defensa que está dirigido a desarrollar conjuntamente fuerzas militares y armamentos.
Italia también se comprometió a participar, pero el nuevo gobierno formado por la formación antisistema Movimiento 5 Estrellas izquierda y extrema decidió retirarse. “El nuevo gobierno italiano necesita un poco más de tiempo para analizar todas las opciones”, dijo Parly. “Es más una cuestión de forma que de fondo”, añadió.
A pesar de las preocupaciones sobre la superposición de iniciativas de defensa en Europa, el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, recibió con agrado la decisión y consideró que ayudaría a modernizar a los ejércitos europeos y los haría más rápidos a la hora de movilizarse. “Creo que puede fortalecer la disposición de las fuerzas, porque necesitamos una gran preparación”, dijo Stoltenberg, que habló en una reunión conjunta de ministros de defensa y de asuntos exteriores de la UE en Luxemburgo, aunque en esta nueva fuerza no vaya a tener una participación la OTAN.
Los gobiernos europeos, ridiculizados por el presidente estadounidense Donald Trump por reducir drásticamente el gasto militar después de la Guerra Fría, enfrentan el desafío de remediar los problemas de larga duración con helicópteros y aviones. La iniciativa liderada por Francia debería ayudar a responder la demanda de Trump a que Europa haga más en materia de seguridad. Por otra parte analistas dijeron que a causa de la política del mandatario estadounidense está ayudando a que Europa se militarice y cree una fuerza ultrapoderosa en el viejo mundo que tendrá la eficiencia y tecnología avanzada europea.
Los ministros de Defensa de la UE acordaron este lunes las reglas de ese pacto, conocido como Cooperación Estructurada Permanente (PESCO, en sus siglas en inglés), que contará con el respaldo de un nuevo fondo de defensa multimillonario a partir de 2021.
Francia ahora se ve en el centro de las estructuras de defensa en evolución después del Brexit, incluido el pacto de defensa de la UE, con un papel más importante para España, y la fuerza de intervención de Macron que involucra a Reino Unido, el mayor ejército de Europa junto con Francia.
El papel británico en la fuerza parece haber ayudado a limar diferencias con Alemania, que tiene una resistencia histórica a las misiones militares con empleo de la fuerza, y Francia, que quiere una reacción más rápida a las crisis como las de Mali en 2012, cuando París intervino para impedir que los islamistas tomaran el control del territorio.
Al margen de la iniciativa, hoy España recibió el derecho de relevar a Reino Unido en el mando de Atalanta, la misión marítima de la UE que combate a los piratas somalíes frente al Cuerno de África, el 30 de marzo de 2019, un día después de la partida de Londres de la UE. “Este es un paso importante para España y para la solidaridad de la Unión Europea con África”, dijo a los periodistas la ministra de Defensa de España, Margarita Robles.