El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó ante las protestas estadounidenses y mundiales por el trato que le ha estado dando a los refugiados en territorio norteamericano, viéndose presionado a cambiar de rumbo firmando en la tarde de este martes una orden ejecutiva para detener la medida de separación de los niños inmigrantes de sus padres y madres cuando éstos sean detenidos en la frontera sur del país.

Una fuente de la Casa Blanca confirmó que Trump rubricó un documento que permitirá que los niños que cruzan la frontera con México junto a sus padres indocumentados se queden con ellos en centros de detención de inmigrantes durante un plazo de tiempo dilatado.

“No nos gusta ver a las familias separadas. Al mismo tiempo, no nos gusta que la gente entre ilegalmente en nuestro país. Esto resuelve el problema”, dijo Trump en declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval. “No me gustaba ver a las familias separadas ni los sentimientos que eso provoca”, aseguró el mandatario, quien añadió que la firma del decreto conllevará que haya “mucha gente feliz” en el país.

Sin embargo, el Gobierno de Trump planea mantener la política de “tolerancia cero” contra la inmigración que provocó la separación de las familias. “Mantendremos una frontera poderosa y seguirá habiendo tolerancia cero. Hay tolerancia cero para los que entran ilegalmente”, dijo.

Esa política, inaugurada en abril, obliga a presentar cargos criminales contra cualquier adulto que cruza irregularmente la frontera con México, lo que hasta ahora provocaba que se le separara de los niños con los que viajara, que pasaban a la custodia del Gobierno federal.

Al menos 2.342 niños inmigrantes han sido separados de sus padres entre el 5 de mayo y el 9 de junio, según datos oficiales.

El Congreso de los EE.UU. controlado por los republicanos también está considerando aprobar dos leyes para afrontar el tema. La Cámara de Representantes planea votar el jueves sobre dos proyectos de ley diseñados para detener la práctica de separar a las familias y abordar otros asuntos de inmigración.