En la primera Cuenta Pública entregada este viernes ante el Congreso por el Presidente Sebastián Piñera, luego de destacar lo realizado durante los primeros meses, anunció la “hoja de ruta” para su gobierno. “Aún nos falta mucho camino por recorrer, problemas por resolver y desafíos por enfrentar”, acentuó el Mandatario.

Entre los anuncios mencionó, entre otros, los siguientes en una larga lista:

 – Creación del Ministerio de la Familia y Desarrollo Social, en reemplazo del Ministerio de Desarrollo Social.

– Reforma migratoria ya delineada: “Hemos puesto por fin orden en nuestra casa”, dijo

– Creación de red de clase media protegida”, la cual entregará más y mejores oportunidades para quienes se encuentran en este segmento.

-Agenda del Acuerdo Nacional por la Infancia, la cual permitiría la creación del Servicio de Protección a la Infancia y el Servicio de Reinserción Juvenil para terminar con el Sename.

-Creación de sistema de protección para menores vulnerables.

-Ley de Adopciones que será enviado la próxima semana al Congreso, la que busca “agilizar el proceso y reducir tiempos de espera”. Sin embargo, aclaró que “son los niños los que tienen derecho a ser adoptados para vivir en familia y no las personas o parejas”.

– Ley que garantice la sala cuna universal para todos los hijos de madres trabajadoras dependientes, o padres al cuidado de sus hijos.

Anuncios en Educación

“Es la madre de todas las batallas para conquistar el desarrollo y el instrumento clave para el progreso de las personas, la igualdad de oportunidades y la derrota de la pobreza”, aseguró el mandatario al abordar el tema.

En primer lugar aumentará la calidad de la educación en todos los niveles, mejorando contenidos, modernizando metodologías, entre otras medidas.

Debe avanzarse en el acceso universal y gratuito a la educación temprana, ya que “todos los estudios muestran que los primeros años de vida son decisivos para el desarrollo físico, emocional e intelectual” de la persona.

Pondrá énfasis en la educación técnico-profesional, creando Liceos de Excelencia Técnico-Profesionales, y a nivel superior, potenciando los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales.

Creación de un Sistema Único de Créditos, el cual reemplazará al Crédito con Aval del Estado y el Fondo Solidario. Será administrado por el Estado, sin intervención de la banca privada, con un interés del 2%. “La deuda comenzará a pagarse sólo cuando el alumno haya egresado y tenga ingresos, y cualquier remanente se condonará después de 15 años de pago”, aclaró.

Reformas a la salud

-Trabajará para reducir el número de pacientes y los tiempos de las listas de espera, creando un Registro Unificado de Pacientes y fijando tiempos máximos para ser atendidos.

-Anunció una reforma al Sistema de Atención Primaria, creando un nuevo modelo de atención con mayor poder resolutivo.

-Creación de la carrera de especialidad para Médicos de Atención Primaria y unidades médicas en las especialidades más necesarias: otorrinolaringología, anestesiología, traumatología, oftalmología y atención odontológica.

-Incorporará nuevas tecnologías médicas y un Programa Nacional de Telemedicina, que conecte en una red a los pacientes con sus médicos tratantes y médicos especialistas.

-Impulsará el Plan Auge Mayor, que irá en directo beneficio de los adultos mayores.

-Modernizará Fonasa y reformará las Isapres, para que sea un sistema más solidario y avance hacia el fin de las preexistencias.

-Por último, destacó el Programa Elige Vivir Sano para “promover una cultura de prevención y vida sana en la sociedad chilena”.

Sistema de pensiones

-Cambiará el sistema de pensiones para llegar a una jubilación digna para todos los chilenos, incrementando las cotizaciones. Lo anterior se sumaría al fortalecimiento de un “Pilar Solidario”, que aportaría a las pensiones de los más vulnerables, mujeres y tercera edad.

-Impulsará el ingreso de trabajadores independientes y microempresarios al sistema de previsión y protección social, así como también un plan Plan Adulto Mayor.

Mujeres

Establecer como deber del Estado el promover y garantizar la plena igualdad de derechos, deberes y dignidad entre el hombre y la mujer, evitando toda forma de abuso o discriminación. “Veo la firme voluntad y compromiso de todo un país que ha dicho basta y que se suma con entusiasmo y decisión a esta gran misión de llevar adelante no solamente un cambio legislativo, sino que también un cambio cultural”, dijo el mandatario.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá y el Ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, firmaron ya este lunes el Proyecto de Reforma Constitucional de Equidad de Género, para establecer como deber del Estado el promover y garantizar la plena igualdad de derechos entre el hombre y la mujer.

“Nuestra misión como Gobierno es dar un gran paso adelante para que Chile alcance -antes que termine la próxima década- un desarrollo integral y pueda también derrotar la pobreza. Y para lograr este desarrollo integral, inclusivo y sustentable, es fundamental -a partir de hoy- avanzar con una nueva fuerza y con una férrea decisión, hacia una sociedad en que hombres y mujeres tengamos los mismos derechos, los mismos deberes, las mismas oportunidades y la misma dignidad”, aseguró el Presidente.

Delincuencia

-Para terminar con la delincuencia plantea una modernización de Carabineros, la que ya se inició con auditorías a la institución.

En cuanto a lo operativo, valoró el nuevo sistema de gestión, incorporando el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) y el Banco Unificado de Datos (BUD).

Ssostuvo que las policías tendrán que especializarse: Carabineros en la prevención y la Policía de Investigaciones en la indagatoria de delitos.

Reiteró la modernización a la Ley de Inteligencia que permita una acción pertinente a las amenazas que puedan surgir.

Sistema tributario

Sebastián Piñera advirtió que para poder implementar todos los cambios anunciados, se debe tener un crecimiento económico adecuado. Por ello, aseguró que impulsarán una modificación del Sistema Tributario, el cual corregirá el anterior y será más simple, equitativo y moderno, promoviendo el ahorro y la inversión.

Tocar o no los impuestos a las empresas fue debate durante toda la previa del mensaje presidencial. Finalmente, el Mandatario aseguró que «dada las dificultades fiscales heredadas y la envergadura y urgencia de las reformas sociales y proyectos estructurales por hacer, he decidido mantener constante la tasa de impuesto corporativo a las empresas». Cabe consignar que la última reforma tributaria subió la tasa impositiva de empresas hasta 27%. Junto con ello, el jefe de Estado anunció que «impulsaremos una modernización del sistema tributario, que no solo corregirá deficiencias de la Reforma anterior, sino que significará un gran avance hacia un Sistema Tributario más simple, equitativo y moderno, que promueva la inversión, el ahorro, el crecimiento, la creación de empleos, la innovación y el emprendimiento». «Esta reforma otorgará mayor simpleza y certeza jurídica a los contribuyentes, reduciendo la inmensa e insostenible burocracia y arbitrariedad que el sistema actual significa para muchos contribuyentes, y especialmente, para las micro, pequeñas y medianas empresas.

En ese ámbito, dijo que enviarán un proyecto de ley que entregue autonomía al Consejo Fiscal, el cual velará por el cumplimiento de una eficaz y transparente política y regla fiscal.

También anunció la creación de la Oficina de Competitividad, Inversión y Productividad, la cual simplificará la regulación vigente.

Modernización de transporte

El Transantiago será reemplazado por el Plan de Transportes Tercer Milenio, el cual tendrá al Metro como elemento principal, por lo que le agregarán nuevas líneas, estaciones y llegará a más comunas.

Comenzarán ya las obras para que el 2026 haya tres nuevas líneas de tren subterráneo y la extensión de una cuarta.

Pero este plan no sólo será para la región Metropolitana, dijo, ya que incluirá modernizaciones en regiones. Por ejemplo, en el Metro de Valparaíso y el Biotrén, en el Bío Bío.

En el camino de la “modernización”, reveló el Plan Chile sin Barreras, que reemplazará las barreras físicas de los peajes por un sistema digital.

Medio Anmbiente y economía productiva

Piñera planteó el desafío de lograr un desarrollo equilibrado en todas las regiones y comunas, por lo que habrá un traspaso de mayores atribuciones.

Entre otros temas, anunció un nuevo Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, mejor protección a consumidores, potenciar la agricultura, promover la minería, potenciar la industria libre de humo, perfeccionar la Ley de Pesca, mejorar la conectividad física y digital, y modernizar el Estado.

Pueblos originarios

Abordó la situación de los pueblos originarios, los que serán impulsados económica y socialmente, además de ser reconocidos constitucionalmente.

Deporte

También habló del deporte, presentando su idea de “transformar” el país hacia una cultura sana. “Promoveremos el deporte masivo, con la meta de superar los 4 millones de deportistas”, anticipó.

Justicia

En otro tema, el mandatario aseguró que avanzarán en materia de Derechos Humanos, mejorando la Reforma Procesal Penal y Civil, además del Código Penal, para darle mayor dignidad a los presos y herramientas para rehabilitarse.

Además, señaló que impulsarán una política para avanzar en verdad, justicia, reparación y reconciliación por las violaciones ocurridas en el pasado.

Al finalizar, advirtió que los “tiempos modernos” implican tres desafíos importantes: envejecimiento de la población, cambio climático y revolución tecnológica.