La moción de censura del PSOE contra el Gobierno español de Mariano Rajoy tras la condena de la Gürtel (leer en KRADIARIO el 24.5 2018: Financiamiento ilegal de la política en España: Condenan a 29 acusados a un total de 351 años de cárcel) ya tiene fecha: el próximo jueves y viernes, 30 de mayo y 1 de junio. La rapidez de convocatoria ha sorprendido a los socialistas que apenas tendrán plazo para tratar de llegar a acuerdos con el resto de los partidos.

Para que esta moción salga adelante tiene que contar con la mayoría absoluta de la Cámara: 176 votos. Un resultado muy complicado, ya que el PSOE sólo cuenta con 84 diputados. Sus dos opciones de éxito vuelven a ser las mismas que en las pasadas elecciones. Una es convencer a Unidos Podemos y a Ciudadanos, lo que supondría 183 votos. Otra sería sumar a Unidos Podemos y a varios grupos independentistas y nacionalistas: PNV, PDeCAT, ERC, Compromís y Bildu. Pero ambas soluciones parecen bastante complicadas.

El líder de Ciudadanos, Alberto Rivera (aliado de Rajoy y el Partido Popular), ya ha avanzado hoy en rueda de prensa que su petición es que se convoque a elecciones generales para el próximo otoño. Y sólo mantendría su apoyo al Gobierno para continuar con la aplicación del artículo 155 en Cataluña, para aprobar en el Senado los Presupuestos Generales del Estado y para acordar la fecha de los comicios. Si esto no se produce, Rivera ha asegurado que está dispuesto a apoyar la moción socialista siempre que el candidato no sea Sánchez, sino una persona independiente. «Estamos dispuestos desde esta misma tarde a negociar esa moción”.

El socialista Pablo Iglesias, a través de las redes sociales, ha comunicado que esta semana someterá el apoyo a Sánchez a consulta interna, para aclarar si las bases prefieren la alianza entre PSOE y Ciudadanos o la unión con independentistas catalanes y vascos.

Por su parte, el Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy ha decidido atrincherarse en el Senado para derrotar la moción de censura socialista. Precisamente en esta cámara legislativa podrían quedar descerrajados los presupuestos generales del Estado del 2018, que tanto interesan al Partido Nacionalista Vasco (PNV). Rajoy (gato viejo como le dicen en España)  ha enviado recado a la sede central del PNV en Bilbao, un mensaje muy escueto: “Iñigo, Andoni, Joseba, Aitor… vosotros sabréis lo que hacéis”. El PNV no quiere que la ‘agenda vasca’ tratada con Rajoy se rompa o se diluya.

Los presupuestos votados el pasado miércoles en el Congreso con el decisivo e interesado apoyo del PNV aún no están aprobados definitivamente. Falta el Senado. Un mero trámite en circunstancias políticas normales, puesto que el Partido Popular cuenta con una cómoda mayoría absoluta en la denominada cámara alta, gracias a un sistema electoral que prima a las provincias pequeñas. El Senado no puede bloquear la aprobación definitiva de los presupuestos, pero sí rechazarlos y devolverlos al Congreso.

En el supuesto de que la moción de censura triunfase, el socialista Pedro Sánchez debería volver a someter los presupuestos al Congreso. ¿Sin modificarlos? Las cuentas fueron rechazadas el pasado jueves por el PSOE, Podemos y por dos partidos soberanistas catalanes. Fuerte presión sobre Sánchez para que no prometa nada a vascos y catalanes

¿Podría digerir Sánchez los presupuestos de Rajoy, sin una revuelta parlamentaria de sus aliados? ¿Aceptaría Podemos los presupuestos del Partido Popular? ¿Quedarían intactos los pactos con el Partido Nacionalista Vasco en ese vaivén?, como se pregunta La Vanguardia de Barcelona. El mensaje que  Rajoy  envía al gobierno vasco y al PNV es “cuidado que podéis salir trasquilados”.

Rajoy está decidido a permanecer en el Senado, ubicado en la plaza de la Marina en Madrid y convertir las cuentas del 2018 en un avispero. Este es el riesgo que en estos momentos están evaluando Iñigo Urkullu, presidente del Gobierno vasco, Andoni Ortuzar, presidente del PNV, Joseba Aurrekoetxea, influyente secretario de organización del partido, Aitor Esteban, portavoz en el Congreso y los demás miembros del Euskadi Buru Batzar, órgano ejecutivo del viejo partido vasco.